sábado, 23 de noviembre de 2024

Automatización de Documentos con Datos Variables en Adobe Illustrator

Objetivo de Aprendizaje

Al finalizar esta guía, el estudiante podrá configurar y utilizar la funcionalidad de datos variables en Adobe Illustrator para automatizar la creación de múltiples documentos personalizados, aumentando la productividad y reduciendo errores en procesos repetitivos.


Introducción

La función de datos variables en Adobe Illustrator permite automatizar la personalización de documentos mediante la vinculación de un archivo de datos externos con un diseño predefinido. Este proceso es ideal para proyectos como tarjetas de presentación, etiquetas o productos que requieren múltiples variantes de diseño, ofreciendo eficiencia y precisión.


Pasos para Trabajar con Datos Variables

1. Configuración del Documento en Illustrator

  1. Crea un documento base en Illustrator con los elementos que deseas personalizar (por ejemplo, cuadros de texto o imágenes).

    • Utiliza cuadros de texto como marcadores de posición para datos variables.
    • Atajo: No hay comando específico, se realiza manualmente.
  2. Abre el panel de Variables:

    • Ve a Ventana > Variables.
    • Atajo: No tiene comando corto predeterminado.
  3. Nombra los elementos dinámicos:

    • Renombra las capas asociadas a los cuadros de texto para que coincidan con los nombres que usarás en tu archivo de datos.
    • Ejemplo: Si un cuadro de texto representa un nombre, nombra la capa como "Nombre".

2. Configuración de Datos Variables

  1. Selecciona el cuadro de texto o imagen que deseas vincular a datos variables.

    • Haz clic en la opción "Hacer texto dinámico" (ícono de engranaje). Esto crea una variable vinculada al elemento seleccionado.
  2. Captura datos iniciales:

    • Haz clic en el botón de cámara en el panel de Variables para crear un "conjunto de datos".
    • Ejemplo: Si tienes un texto que dice "Nombre Apellido", al capturar este texto, se guardará como el primer conjunto de datos.
  3. Define más conjuntos de datos:

    • Cambia el contenido del cuadro de texto y captura un nuevo conjunto.
    • Utiliza las flechas del panel de Variables para navegar entre los conjuntos de datos capturados.

3. Creación del Archivo de Datos

  1. Prepara un archivo Excel o CSV con las columnas correspondientes a las variables definidas en Illustrator.

    • La primera fila debe contener los nombres de las variables, coincidiendo con los nombres asignados a las capas en Illustrator.
    • Ejemplo de encabezados: Nombre, Dirección, Teléfono.
  2. Convierte el archivo en XML:

    • Utiliza una herramienta en línea o un editor de texto para formatear los datos en XML.
    • Asegúrate de que el archivo XML cumpla con la estructura que Illustrator puede interpretar.

4. Importación de Datos a Illustrator

  1. Carga el archivo de datos variables:

    • En el panel de Variables, selecciona Opciones > Cargar biblioteca de variables.
    • Selecciona el archivo XML creado.
  2. Verifica los datos importados:

    • Usa las flechas del panel de Variables para navegar entre los conjuntos de datos y asegurarte de que se aplicaron correctamente a los elementos dinámicos.

5. Exportación Automatizada de Documentos

  1. Configura una acción para exportar PDFs:

    • Ve a Ventana > Acciones.
    • Crea una nueva acción llamada "Exportar PDFs".
    • Graba el proceso de guardar el archivo como PDF (Archivo > Guardar como > PDF).
  2. Ejecuta un procesamiento por lotes:

    • En el menú de Acciones, selecciona Opciones > Procesar por lotes.
    • Selecciona tu acción y asegúrate de que el destino esté configurado para sobrescribir comandos de guardado.
    • Illustrator generará un archivo PDF para cada conjunto de datos.

Palabras Clave y Definiciones

  • Datos Variables: Información dinámica que puede vincularse a elementos de un diseño para personalizar documentos de forma automatizada.
  • Conjunto de Datos: Un registro o fila de información que se aplica a un diseño.
  • XML (eXtensible Markup Language): Formato de archivo utilizado para estructurar datos y permitir su intercambio entre programas.
  • CSV (Comma-Separated Values): Archivo de texto que utiliza comas para separar valores, comúnmente usado para almacenar datos tabulares.
  • Acciones: Secuencias automatizadas de tareas repetitivas que se graban y ejecutan en Illustrator.

Conclusión

La integración de datos variables en Adobe Illustrator transforma un proceso manual y repetitivo en una solución eficiente y precisa, ideal para proyectos con múltiples variaciones. Al dominar esta funcionalidad, los usuarios pueden incrementar su productividad y reducir errores, aportando valor significativo en entornos laborales que requieren automatización creativa.

Título

Automatización de Diseños con Datos Variables en Adobe Illustrator

Objetivo de Aprendizaje

Los estudiantes aprenderán a utilizar la funcionalidad de datos variables en Adobe Illustrator para automatizar la creación de múltiples documentos personalizados. Este proceso mejorará la productividad al minimizar errores manuales y optimizar el flujo de trabajo en proyectos como menús de restaurantes, tarjetas de presentación o plantillas personalizadas.


Palabras Clave y Definiciones

  • Datos Variables: Información dinámica que se aplica a plantillas gráficas para generar múltiples versiones de un diseño con diferentes textos, imágenes o colores.
  • Plantilla: Archivo base que contiene elementos fijos y marcadores de posición para datos dinámicos.
  • XML (Extensible Markup Language): Formato de archivo estructurado utilizado en Illustrator para importar y manejar datos variables.
  • Placeholder (Marcador de posición): Texto o imagen temporal que se reemplaza con datos dinámicos.
  • Vinculación: Relación entre un archivo externo y un documento en Illustrator para mantener datos actualizados automáticamente.

Instrucciones Paso a Paso

1. Configuración del Documento

  1. Abrir Adobe Illustrator.

    • Accede al menú Archivo > Nuevo para crear un nuevo documento. Define las dimensiones y el formato según el proyecto.
  2. Preparar la plantilla.

    • Diseña una plantilla base con elementos estáticos (fondo, logos, etc.) y placeholders para texto e imágenes.

2. Uso del Panel de Variables

  1. Abrir el Panel de Variables.

    • Ve a Ventana > Variables para activar el panel. Aquí gestionarás los datos dinámicos.
  2. Crear Variables Dinámicas.

    • Selecciona un texto o imagen en tu diseño.
    • Haz clic en el botón Convertir en Variable Dinámica (ícono de engranaje). Esto añadirá una nueva variable en el panel.

3. Captura de Conjuntos de Datos (Data Sets)

  1. Capturar Conjuntos de Datos.

    • Modifica el contenido de un placeholder (por ejemplo, escribe "Platillo 1").
    • Presiona el ícono de cámara para guardar este conjunto de datos.
    • Repite el proceso para capturar otros datos.
  2. Navegar entre Conjuntos de Datos.

    • Usa las flechas en el panel para visualizar diferentes conjuntos de datos y verificar los cambios.

4. Importar Datos desde un Archivo XML

  1. Exportar Variables como Biblioteca.

    • Ve al menú del panel de variables y selecciona Guardar Biblioteca de Variables. Esto generará un archivo XML.
  2. Editar el Archivo XML.

    • Abre el archivo XML en un editor de texto y reemplaza los valores predeterminados con los datos de tu proyecto.
  3. Importar Datos.

    • En el panel de variables, selecciona Cargar Biblioteca de Variables y elige el archivo XML editado. Esto aplicará los datos dinámicos a tu diseño.

5. Vincular Imágenes Dinámicas

  1. Colocar Imágenes.

    • Ve a Archivo > Colocar y selecciona una imagen. Marca la opción Vincular para que los cambios en el archivo original se reflejen automáticamente.
  2. Asignar Imágenes a Variables.

    • Selecciona la imagen vinculada y conviértela en variable dinámica desde el panel de variables.

6. Exportación de Diseños Personalizados

  1. Configurar el Archivo para Exportación.

    • Ve a Archivo > Exportar > Guardar para Web (Heredado) o selecciona Exportar como PDF según las necesidades del proyecto.
  2. Automatizar la Exportación.

    • Usa la función Acciones (Ventana > Acciones) para crear un flujo automatizado que exporte todas las combinaciones de datos.

Comandos Cortos Relevantes

FunciónComando Corto
Abrir documento nuevoCtrl + N (Windows) / Cmd + N (Mac)
Guardar archivoCtrl + S / Cmd + S
ExportarCtrl + Shift + S / Cmd + Shift + S
Colocar imagenCtrl + Shift + P / Cmd + Shift + P
Alternar vista de contornoCtrl + Y / Cmd + Y

Sugerencias Adicionales

  • Pruebas: Antes de exportar todos los diseños, prueba con un subconjunto para verificar que los datos se aplican correctamente.
  • Personalización: Usa estilos de carácter y párrafo para mantener un formato coherente en los textos dinámicos.
  • Scripts Adicionales: Considera instalar scripts para simplificar la generación de archivos XML desde hojas de cálculo.

Con este proceso, podrás optimizar la creación de múltiples documentos personalizados, ahorrando tiempo y esfuerzo mientras reduces el margen de error. ¡Manos a la obra!

"Automatización y Estilo Dinámico: Creación de Múltiples Diseños con Plantillas en Adobe Illustrator"


Objetivo del aprendizaje:

Aprender a utilizar herramientas avanzadas de Adobe Illustrator, como el panel de Apariencia, texto dinámico, capas, y efectos, para crear plantillas versátiles que permitan la generación de múltiples diseños con un solo archivo base. Los estudiantes desarrollarán habilidades técnicas en automatización y diseño dinámico para proyectos profesionales.


Glosario de términos clave:

  1. Panel de Apariencia: Herramienta en Illustrator que permite agregar múltiples atributos (rellenos, trazos, efectos) a un solo objeto sin necesidad de duplicarlo.
  2. Texto en trazado: Técnica para colocar texto a lo largo de una forma o línea.
  3. Efectos rasterizados: Efectos que convierten los elementos vectoriales en píxeles para simular texturas o sombras.
  4. Vincular imágenes: Incorporar imágenes externas a un documento Illustrator, asegurando que los cambios en el archivo original se reflejen automáticamente en el diseño.
  5. Caja de texto de área: Caja de texto que permite fluir el contenido dentro de un área delimitada.
  6. Convertir a forma: Efecto que permite añadir un fondo dinámico (rectángulo, elipse) a un objeto o texto, ajustándose automáticamente.
  7. Placeholder (Marcador de posición): Objeto o área destinada a ser reemplazada dinámicamente con datos o imágenes.

Pasos para la actividad:

Parte 1: Configuración de la plantilla

  1. Abrir el archivo de plantilla:

    • Accede al archivo base desde la carpeta correspondiente. Si está comprimido, descomprime y ubica el archivo .ai.
    • Abre el archivo en Illustrator desde el menú Archivo > Abrir o utilizando el comando corto Ctrl + O (Windows) / Cmd + O (Mac).
  2. Explorar las capas:

    • Abre el panel de capas desde Ventana > Capas (F7).
    • Identifica las capas principales como fondo, imágenes, texto dinámico y especiales. Cada capa contiene elementos configurados para mostrar u ocultar según sea necesario.
  3. Estudiar los fondos dinámicos:

    • Dentro de la capa de fondo, encontrarás formas rectangulares que cambian de color.
    • Alterna su visibilidad activando y desactivando los iconos de ojo en el panel de capas.

Parte 2: Trabajo con texto dinámico

  1. Configurar texto en trazado:

    • Selecciona la herramienta Texto (T) y haz clic en un trazado o forma para añadir texto.
    • Personaliza el texto desde el panel Apariencia, añadiendo colores y efectos desde Ventana > Apariencia.
  2. Ajustar estilos del texto:

    • Accede al panel de Apariencia (Ventana > Apariencia).
    • Añade un relleno con color brillante para el texto.
    • Aplica efectos como Resplandor externo desde el menú Efecto > Estilizar > Resplandor externo.

Parte 3: Inserción de imágenes vinculadas

  1. Colocar imágenes en marcadores de posición:

    • Usa el comando Shift + Ctrl + P para abrir el cuadro de diálogo de colocación.
    • Selecciona una imagen externa y activa la casilla Vincular antes de colocarla.
  2. Mantener estilos al reemplazar imágenes:

    • Asegúrate de que los efectos aplicados (por ejemplo, sombras y resplandores) permanezcan visibles al reemplazar la imagen.

Parte 4: Dinamización de elementos

  1. Aplicar efectos de forma a texto:

    • Selecciona un cuadro de texto y ve a Ventana > Apariencia.
    • Añade un efecto de forma desde Efecto > Convertir a forma. Ajusta los parámetros para personalizar el fondo del texto.
  2. Crear transformaciones dinámicas:

    • En el panel de Apariencia, añade un efecto de Transformar para duplicar o rotar elementos automáticamente.
    • Modifica el número de copias y la posición para generar patrones interesantes.

Parte 5: Exportación y automatización

  1. Exportar múltiples archivos:
    • Configura tu archivo para trabajar con datos variables (por ejemplo, nombres de productos y precios).
    • Usa Archivo > Exportar > Guardar para Web para exportar las versiones en distintos formatos.

Recomendaciones finales:

  • Usa el panel Apariencia para simplificar diseños complejos.
  • Asegúrate de vincular las imágenes correctamente para facilitar su actualización futura.
  • Organiza las capas con nombres descriptivos para mantener claridad en el diseño.

Con esta guía, los estudiantes lograrán automatizar procesos repetitivos y mejorar su capacidad para trabajar con plantillas avanzadas en proyectos de diseño gráfico.

"Explorando el Poder de las Variables y los Efectos 3D en Adobe Illustrator"

Objetivo del aprendizaje:
Dominar el uso de herramientas avanzadas en Adobe Illustrator, incluyendo efectos 3D y la función de variables, para optimizar flujos de trabajo y potenciar la creatividad en proyectos de diseño gráfico.


Introducción

Esta guía te llevará paso a paso por el proceso de aplicar efectos 3D, crear estilos gráficos y utilizar variables en Adobe Illustrator. Aprenderás a manipular texto, gráficos y datos mediante comandos cortos y scripts personalizados. También exploraremos términos técnicos y cómo aprovecharlos para maximizar la eficiencia en tus diseños.


Pasos detallados

1. Aplicación de efectos 3D

Los efectos 3D permiten agregar profundidad y realismo a los objetos.

  1. Selecciona el objeto que deseas transformar.
  2. Ve a Efecto > 3D y materiales > Extrusión y bisel.
  3. Ajusta los parámetros en el panel emergente:
    • Profundidad: Define la profundidad de la extrusión.
    • Rotación: Modifica los ángulos X, Y y Z para cambiar la perspectiva.
  4. Aplica los cambios y ajusta los materiales para darle un acabado único.

Comando corto: No disponible directamente; usa la combinación Alt + Click en la herramienta para atajos avanzados.
Palabras clave:

  • Extrusión: Proceso de dar volumen a un objeto plano.
  • Perspectiva: Técnica para simular profundidad en diseño.

2. Creación de estilos gráficos

Los estilos gráficos permiten guardar y aplicar configuraciones visuales consistentes a múltiples elementos.

  1. Aplica un efecto o formato a un objeto.
  2. Abre el panel Estilos Gráficos desde Ventana > Estilos Gráficos.
  3. Haz clic en el ícono "Nuevo Estilo" (hoja doblada) para guardar el estilo.
  4. Selecciona otro objeto y haz clic en el estilo guardado para aplicarlo.

Comando corto: Ninguno directo; activa el panel con Mayús + F5.
Palabras clave:

  • Estilos gráficos: Plantillas visuales reutilizables.
  • Panel: Área que agrupa herramientas específicas.

3. Uso de texto en áreas y puntos

Adobe Illustrator distingue entre texto de área y texto de punto.

  1. Texto de punto: Clic con la herramienta Texto para crear una línea editable de texto.
  2. Texto de área: Clic y arrastre para delimitar un contenedor en el que el texto fluya automáticamente.
  3. Cambia entre opciones desde el menú Objeto > Texto > Convertir.

Comando corto:

  • Herramienta Texto: T
  • Cambiar entre modos: No disponible directamente; accede desde el menú.

Palabras clave:

  • Texto de área: Contenedor ajustable de texto.
  • Texto de punto: Línea independiente de texto.

4. Implementación de variables

Las variables automatizan cambios en diseño mediante datos externos.

  1. Prepara un archivo CSV con datos organizados por columnas.

  2. Descarga el script Variable Importer desde un repositorio de confianza como GitHub.

  3. Instala el script:

    • Descarga el archivo .jsx.
    • Guárdalo en tu escritorio o carpeta deseada.
    • En Illustrator, ve a Archivo > Scripts > Otro Script y selecciona el archivo.
  4. Importa los datos:

    • Accede al panel Variables desde Ventana > Variables.
    • Usa el script para cargar el archivo CSV y vincula las columnas a objetos dentro de capas.

Comando corto: No disponible; se ejecuta desde el menú.
Palabras clave:

  • Variables: Elementos dinámicos que cambian según datos externos.
  • CSV: Archivo de texto separado por comas utilizado para organizar datos.

Definiciones técnicas

  • Efectos 3D: Herramientas para simular volumen y profundidad en objetos vectoriales.
  • Extrusión: Extensión de un objeto en el espacio tridimensional.
  • Panel de variables: Área donde se administran y aplican datos externos.
  • Estilos gráficos: Configuraciones predefinidas para estilizar objetos de forma consistente.

Conclusión:
Con estas herramientas, tendrás el control para crear diseños avanzados que combinen creatividad y funcionalidad, optimizando procesos y llevando tus proyectos a un nivel profesional. ¡Atrévete a experimentar y descubrir todo lo que Adobe Illustrator puede ofrecer!

"Automatización de Diseños con Variables y Datos Externos en Adobe Illustrator"

Objetivo del aprendizaje:
El objetivo de esta guía es enseñar a los estudiantes a utilizar la herramienta Data Merge en Adobe Illustrator para automatizar procesos de diseño gráfico mediante la integración de datos externos. Esto incluye la creación de variables de texto, imágenes y gráficos, y la configuración de scripts para optimizar flujos de trabajo en proyectos complejos.


Guía de trabajo

Introducción

La funcionalidad Data Merge de Adobe Illustrator permite crear documentos de diseño dinámicos y personalizados a partir de datos externos, como archivos CSV o TXT. Esta técnica es especialmente útil para proyectos como catálogos, etiquetas o diseños que requieren múltiples variaciones de contenido.

Requisitos previos

  1. Archivo de datos en formato CSV o TXT que contenga información estructurada.
  2. Conocimiento básico del entorno de Illustrator.
  3. Archivos de imágenes y gráficos requeridos.

Paso a paso para utilizar Data Merge

1. Preparar el archivo de datos

  1. Abre Excel o cualquier programa para manejar hojas de cálculo.
  2. Crea una tabla con los encabezados que representen las variables que usarás en tu diseño:
    • Texto: Encabezado sin caracteres especiales (ej. nombre, precio).
    • Imágenes: Añade @ antes del encabezado (ej. @imagen).
    • Gráficos: Utiliza % antes del encabezado para datos de gráficos (ej. %gráfica).
  3. Guarda el archivo como CSV (Comma-Separated Values).

2. Crear el diseño en Illustrator

  1. Abre Adobe Illustrator y diseña una plantilla con todos los elementos necesarios (texto, imágenes y gráficos).
  2. Nombra los objetos de la plantilla:
    • Selecciona cada elemento del diseño.
    • Cambia el nombre desde el panel Capas (Layers) o Atributos (Attributes) para que coincidan con los encabezados de tu archivo CSV.
    • Por ejemplo, si tienes un encabezado nombre, nombra el cuadro de texto como nombre.

3. Configurar las variables en Illustrator

  1. Ve al menú Ventana > Variables (Window > Variables).
  2. Haz clic en el icono de menú en el panel y selecciona Importar variables (Import Variables).
  3. Selecciona el archivo CSV y presiona Aceptar.
    • Los encabezados del archivo CSV se asociarán automáticamente con los nombres de los elementos en tu diseño.
    • Verás un icono en el panel Variables para cada tipo de dato:
      • T: Texto.
      • Imagen: Representado con un ícono de imagen.
      • Gráfica: Representado con un símbolo de porcentaje.

4. Configurar imágenes externas

  1. Organiza tus imágenes en una carpeta.
  2. En tu archivo CSV, escribe el nombre del archivo de imagen (incluyendo la extensión, ej. imagen1.png).
  3. Asegúrate de que todas las imágenes estén en el mismo directorio.
  4. Usa un script para indicar a Illustrator dónde se encuentran las imágenes:
    • Instala un script como Image Linker.
    • Ejecuta el script desde el menú Archivo > Scripts > Otros Scripts.
    • Selecciona la carpeta de imágenes para vincularlas automáticamente.

5. Generar variaciones del diseño

  1. En el panel Variables, selecciona un conjunto de datos para previsualizar los cambios en tu diseño.
  2. Para exportar todas las variaciones:
    • Ve a Archivo > Exportar > Exportar para pantallas.
    • Asegúrate de seleccionar la opción de generar todas las combinaciones de variables.

Comandos cortos utilizados

  1. Ventana > Variables:
    • Ctrl + Shift + F9 (Windows) / Cmd + Shift + F9 (Mac).
    • Abre el panel Variables.
  2. Exportar para pantallas:
    • Ctrl + Alt + E (Windows) / Cmd + Option + E (Mac).
    • Permite exportar los archivos resultantes.
  3. Abrir archivo de datos:
    • No hay comando directo, se realiza desde el panel Variables.

Definiciones técnicas de palabras clave

  1. Variables: Elementos dinámicos que pueden cambiar según un conjunto de datos (texto, imagen, gráfico).
  2. CSV: Formato de archivo donde los datos están separados por comas, utilizado para importar información en Illustrator.
  3. Scripts: Fragmentos de código que automatizan tareas dentro de Illustrator, como vincular imágenes o procesar datos.
  4. Gráficos dinámicos: Representaciones visuales que cambian según los datos importados, usando delimitadores como %.
  5. Panel Variables: Herramienta de Illustrator que permite gestionar e importar datos externos para diseños dinámicos.

Evaluación sugerida:

  1. Diseña una etiqueta dinámica utilizando datos variables.
  2. Genera 10 variaciones con datos de un archivo CSV.
  3. Verifica la correcta vinculación de imágenes y gráficos.

Con esta guía, los estudiantes aprenderán a automatizar tareas repetitivas y optimizar sus flujos de trabajo al trabajar con datos externos en Illustrator.

"Creación de Documentos Dinámicos con Datos Variables en Adobe Illustrator"


Objetivo del aprendizaje:

El objetivo es que el estudiante aprenda a utilizar las herramientas de Adobe Illustrator para trabajar con variables de datos provenientes de hojas de cálculo, creando documentos dinámicos que se actualizan automáticamente al vincular texto, imágenes y gráficos. Se busca desarrollar habilidades en la automatización de procesos para garantizar consistencia, ahorro de tiempo y reducción de errores en proyectos complejos.


Definición de palabras clave:

  1. Variable de texto: Un elemento que permite vincular un cuadro de texto en Illustrator con un dato externo que se puede actualizar dinámicamente.
  2. Variable de imagen: Un marcador que vincula un objeto de imagen con una fuente externa, permitiendo cambiarla automáticamente.
  3. Variable de visibilidad: Una configuración que controla si un objeto se muestra u oculta según los datos externos.
  4. Script: Código predefinido que ejecuta acciones en Illustrator para automatizar procesos.
  5. Gráficos dinámicos: Representaciones visuales de datos que se actualizan automáticamente a partir de archivos vinculados.

Paso a paso para trabajar con datos variables en Adobe Illustrator

Preparación del archivo de datos (Excel):

  1. Crea un archivo de datos en Excel.

    • Usa la primera fila como encabezado para definir las variables. Ejemplo: Nombre, Precio, Descripción.
    • Agrega columnas para datos específicos y nómbralas sin espacios ni caracteres especiales (usa guiones bajos _ si es necesario).
  2. Define el tipo de variable en el encabezado:

    • Texto: Coloca solo el nombre de la variable (ej.: Nombre).
    • Visibilidad: Precede el nombre de la variable con # (ej.: #Oferta).
    • Imagen: Precede el nombre con @ (ej.: @ImagenProducto).
    • Gráficos: Utiliza % (ej.: %Ventas).
  3. Guarda el archivo en formato CSV (valores separados por comas):

    • En Excel, selecciona Archivo > Guardar como > Formato CSV.

Preparación en Illustrator:

  1. Crea tu diseño base:

    • Diseña tu plantilla con cuadros de texto, espacios reservados para imágenes y gráficos según el diseño requerido.
  2. Nombra los objetos:

    • Selecciona cada elemento y asígnales nombres correspondientes a las variables en el panel de capas.
    • Por ejemplo, un cuadro de texto para el nombre del producto se llamará Nombre.

Importación de datos en Illustrator:

  1. Carga del script:

    • Descarga e instala un script de importación de datos variables (por ejemplo, "Variable Importer").
    • Ve a Archivo > Scripts > Otro script, selecciona el script previamente descargado.
  2. Configura las opciones del script:

    • Carga el archivo CSV desde la opción de importación.
    • Marca "Usar encabezados" si tu archivo tiene una fila inicial con nombres de variables.
    • Especifica la carpeta de imágenes si tienes variables de imagen.
  3. Vinculación de datos:

    • El script asociará automáticamente los datos a los objetos con nombres coincidentes.
    • Para gráficos, asegúrate de vincular archivos de texto delimitados por tabulaciones en la carpeta de gráficos.

Configuración de gráficos dinámicos:

  1. Usa la herramienta de gráficos:

    • Selecciona la herramienta de gráficos en Illustrator (barra de herramientas) y crea un gráfico básico.
    • Agrega datos manualmente o carga un archivo de texto delimitado (TXT).
  2. Personaliza el gráfico:

    • Cambia colores de relleno, etiquetas o escala según las necesidades del diseño.
  3. Vinculación con datos variables:

    • Configura gráficos vinculados para que los datos sean dinámicos al actualizar el archivo externo.

Finalización y exportación:

  1. Prueba el diseño:

    • Usa el script para generar múltiples versiones y verifica que los datos se reflejen correctamente.
  2. Exporta los archivos:

    • Selecciona Archivo > Exportar > Formato deseado (PDF, PNG, etc.).

Comandos útiles en Illustrator:

  • Ctrl + Shift + L (Windows) / Cmd + Shift + L (Mac): Alinear texto a la izquierda.
  • Ctrl + Shift + O / Cmd + Shift + O: Convertir texto a contornos.
  • Ctrl + 7 / Cmd + 7: Crear máscara de recorte.
  • Ctrl + Alt + P / Cmd + Option + P: Configurar documento para impresión.

Reflexión final:

Este ejercicio promueve un flujo de trabajo eficiente y profesional, aprovechando las capacidades avanzadas de Illustrator para gestionar datos dinámicos y variables. Además, fomenta la automatización y el trabajo ordenado, eliminando errores comunes en la producción masiva.

"Automatización Gráfica: Optimización de Datos Variables en Diseños con Adobe Illustrator"


Objetivo del Aprendizaje:

Aprender a utilizar las herramientas de datos variables, gráficos dinámicos y automatización de archivos en Adobe Illustrator para diseñar documentos que integren información dinámica, optimizando tiempo y reduciendo errores en proyectos complejos como menús, reportes y presentaciones gráficas.


Pasos Detallados:

1. Configuración del Archivo CSV

  1. Creación del archivo de datos variables:
    • En Microsoft Excel o cualquier editor de hojas de cálculo, crea un archivo con las columnas que representen los datos que deseas integrar en el diseño.
    • Evita espacios en los nombres de las variables; utiliza guiones bajos (_) para separar palabras.
    • Guarda el archivo en formato CSV (valores separados por comas) o TXT delimitado por tabulaciones.
      Ejemplo de atajo:
    • En Excel: Archivo > Guardar como > Seleccionar CSV.

2. Importación del Archivo CSV a Adobe Illustrator

  1. Abrir el archivo base de Illustrator:
    • Diseña una plantilla con los elementos que contendrán los datos variables, como texto o gráficos.
    • Asegúrate de nombrar los objetos gráficos/textuales en el panel de capas según las columnas del CSV.
      Atajo para renombrar capas:
    • Ctrl + Alt + L (Windows) o Cmd + Option + L (Mac).
  2. Cargar el archivo CSV:
    • Ve a Ventana > Datos Variables.
    • En el panel que aparece, selecciona el ícono del menú desplegable (hamburguesa) y elige Importar biblioteca de variables.
    • Selecciona tu archivo CSV y haz clic en Abrir.

3. Vinculación de Variables a Objetos

  1. Asignar variables a objetos:
    • Selecciona el objeto en el diseño.
    • En el panel de Datos Variables, haz clic en la variable correspondiente.
      Atajo para asignar variables automáticamente:
    • Usa la opción Autovincular por nombre en el menú del panel.

4. Creación de Gráficos Dinámicos

  1. Uso de la herramienta Gráficos:
    • Selecciona la herramienta de gráficos (J) y elige el tipo de gráfico (barras, líneas, pastel, etc.).
    • Dibuja el área del gráfico en tu lienzo.
    • Aparecerá una ventana emergente donde puedes pegar datos directamente o usar los valores de tu archivo CSV.
    • Personaliza las propiedades del gráfico desde Objeto > Gráfico > Tipo.
      Comando corto para cambiar valores del gráfico:
    • Ctrl + Mayús + T (Windows) o Cmd + Shift + T (Mac).

5. Personalización de Estilos y Colores

  1. Modificar colores y estilos:
    • Usa la herramienta de selección (V) para seleccionar partes específicas del gráfico.
    • Cambia el color en el panel Muestras (Ctrl + F6 / Cmd + F6) o directamente desde el panel Color.
      Comando para aplicar un nuevo color rápidamente:
    • Shift + F6.

6. Automatización del Diseño con Datos Variables

  1. Generar múltiples versiones del diseño:
    • En el panel de Datos Variables, selecciona Previsualizar datos para comprobar que todo esté vinculado correctamente.
    • Ve a Archivo > Exportar > Generar PDF múltiple de datos.
    • Configura el nombre del archivo con el valor de una variable para identificarlo fácilmente.
      Atajo para previsualizar cambios:
    • Alt + Ctrl + P (Windows) o Option + Cmd + P (Mac).

7. Solución de Problemas Comunes

  • Errores en nombres de variables: Asegúrate de no usar espacios ni caracteres especiales.
  • Faltan imágenes o gráficos: Usa rutas relativas al importar imágenes externas.
  • Duplicados en nombres de registros: Activa la opción Incrementar nombre de registros en el panel de configuración.

8. Exportación del Proyecto Final

  1. Guardar y exportar:
    • Guarda el archivo editable (Ctrl + S / Cmd + S).
    • Exporta el diseño en formato PDF o cualquier formato necesario (Ctrl + E / Cmd + E).

Definiciones Clave:

  1. Datos Variables: Técnica que permite automatizar contenido en un diseño, como texto o imágenes, basándose en información externa (CSV o TXT).
  2. Gráficos Dinámicos: Visualizaciones que se actualizan automáticamente según datos vinculados.
  3. Autovincular por Nombre: Función que conecta automáticamente nombres de variables con objetos del diseño que tienen el mismo nombre.
  4. Rutas Relativas: Ubicaciones de archivos definidas en relación al proyecto, útiles para compartir archivos sin errores de vinculación.

Conclusión:

Esta guía busca proporcionar una comprensión práctica y técnica para utilizar herramientas avanzadas de Adobe Illustrator, fomentando la creación de documentos dinámicos que ahorren tiempo y minimicen errores en flujos de trabajo profesionales.

"Automatización de Variables en Adobe Illustrator: Herramientas y Flujo de Trabajo"


Objetivo del aprendizaje:

Aprender a utilizar de manera eficiente las herramientas de variables en Adobe Illustrator para automatizar procesos de diseño, vinculando datos externos y configurando rutas relativas para archivos, con el fin de optimizar la creación de proyectos masivos como menús, gráficos personalizados y otros elementos repetitivos.


Glosario de palabras clave:

  1. Variables: Elementos de un diseño que pueden vincularse a datos externos (texto, imágenes, gráficos) para automatizar cambios en múltiples objetos del diseño.
  2. Prepend Path (Ruta Previa): Una cadena que se añade al inicio del nombre de archivo para definir una ruta de acceso a un archivo específico en una ubicación determinada.
  3. Data Set (Conjunto de datos): Colección de valores que pueden ser vinculados a variables dentro del archivo de Illustrator.
  4. Binding (Vinculación): Proceso de asociar una variable con un objeto específico en un diseño.
  5. Preset (Preajuste): Configuración guardada que facilita la reutilización de opciones predefinidas en proyectos similares.
  6. XML: Formato de archivo que organiza y guarda datos estructurados para su uso en aplicaciones.

Instrucciones paso a paso:

Configuración inicial y preparación de datos:

  1. Crear y guardar el archivo de datos:

    • Abre Microsoft Excel y organiza la información en columnas, asegurándote de incluir nombres únicos para cada variable (por ejemplo, nombre del producto, imagen asociada).
    • Guarda el archivo como CSV (Comma Separated Values) o TXT delimitado por tabulaciones.
    • Comando corto: Ctrl + Shift + S (Windows) o Cmd + Shift + S (Mac) para "Guardar como".
  2. Preparar el archivo de Illustrator:

    • Abre Adobe Illustrator y diseña tu plantilla. Asegúrate de que los objetos que serán modificados tengan nombres únicos en el panel de Capas.
    • Comando corto: F7 para abrir el panel de capas.

Importación de datos y configuración de variables:

  1. Abrir el panel de Variables:

    • Ve a Ventana > Variables. Este panel te permitirá vincular tus datos al diseño.
    • Comando corto: Shift + F8.
  2. Importar datos al panel de Variables:

    • Haz clic en el menú del panel de Variables y selecciona Importar Biblioteca de Variables.
    • Navega hasta tu archivo CSV o TXT, selecciónalo y haz clic en Abrir.
  3. Definir rutas de archivos:

    • Si tu archivo contiene imágenes o gráficos, utiliza la función Prepend Path en el panel de configuración de tu script o herramienta. Esto garantiza que Illustrator pueda localizar correctamente los archivos vinculados.
    • Nota técnica: El uso de rutas relativas facilita el intercambio de archivos entre equipos con diferentes configuraciones.

Vinculación de variables a objetos:

  1. Asignar variables a objetos:

    • Selecciona un objeto en tu diseño y en el panel de Variables, haz clic en el botón de Vincular Variable (ícono de Lego).
    • Elige la variable correspondiente para asociarla al objeto.
    • Comando corto: Alt + Clic en el objeto para abrir sus opciones de vinculación rápidamente.
  2. Configurar nombres de conjunto de datos:

    • En el panel de Variables, nombra tus conjuntos de datos de manera única para evitar errores durante la exportación.
    • Activa la opción Incrementar automáticamente si necesitas generar nombres consecutivos.

Pruebas y ajustes:

  1. Probar la configuración de datos:

    • Usa el botón Probar Conjuntos de Datos en el panel para verificar que todas las variables estén correctamente vinculadas.
    • Si hay errores, aparecerán mensajes indicando elementos faltantes o mal vinculados.
  2. Guardar un preajuste:

    • Una vez configuradas las variables, guarda un preajuste desde el menú del panel de Variables para reutilizarlo en futuros proyectos.
    • Comando corto: Ctrl + Alt + S (Windows) o Cmd + Option + S (Mac).

Exportación de proyectos:

  1. Generar archivos finales:
    • Para exportar los diseños vinculados a las variables, selecciona Archivo > Exportar y elige el formato deseado (por ejemplo, PDF o PNG).
    • Activa la opción Guardar como Biblioteca XML si deseas mantener un registro de las variables utilizadas.
    • Comando corto: Ctrl + E (Windows) o Cmd + E (Mac).

Consejos prácticos:

  • Usa nombres únicos: Evita duplicados en los nombres de variables y conjuntos de datos para prevenir errores de importación.
  • Verifica rutas antes de importar: Asegúrate de que todas las imágenes y gráficos estén en las carpetas designadas con rutas correctas.
  • Prueba antes de exportar: Utiliza el panel de pruebas para verificar que todo esté configurado correctamente.

Esta guía proporciona un enfoque integral para el uso avanzado de variables en Adobe Illustrator, mejorando significativamente la eficiencia y precisión en proyectos que involucran datos dinámicos.

Guía de Trabajo: Automatización de Procesos con Datos Variables en Adobe Illustrator

Objetivo del Aprendizaje

Al finalizar esta guía, los estudiantes serán capaces de usar herramientas avanzadas de Adobe Illustrator para automatizar la creación de múltiples documentos utilizando datos variables provenientes de fuentes externas (por ejemplo, Excel y XML). Este proceso permitirá optimizar flujos de trabajo mediante acciones y configuraciones personalizadas, ahorrando tiempo y asegurando consistencia en la producción gráfica.


Herramientas y Conceptos Técnicos

  1. Datos Variables: Conjunto de información externa (como texto o imágenes) que puede integrarse automáticamente en un diseño mediante el uso de un archivo compatible (como CSV o XML).
  2. Acciones: Secuencias de comandos pregrabadas que automatizan tareas repetitivas en Illustrator.
  3. Exportación por Lote (Batch): Función que permite aplicar acciones a múltiples archivos o conjuntos de datos simultáneamente.
  4. Comando Corto: Combinaciones de teclas que facilitan el acceso rápido a herramientas y funciones.

Instrucciones Paso a Paso

1. Configuración de Datos Variables

  1. Preparar el archivo externo:

    • Crea un archivo CSV o XML con los datos necesarios. Asegúrate de que incluya rutas absolutas a imágenes si estas serán importadas.
    • Ejemplo de archivo CSV:
      javascript
      Nombre,Imagen,Descripción Producto1, C:/Imágenes/Prod1.jpg, Producto innovador Producto2, C:/Imágenes/Prod2.jpg, Excelente calidad
  2. Importar datos a Illustrator:

    • Ve a Ventana > Variables para abrir el panel de Variables.
    • Haz clic en el menú del panel y selecciona Importar Biblioteca de Variables.
    • Navega hasta tu archivo CSV o XML y cárgalo.

2. Creación de Presets para Optimización

  1. Configuración de presets:

    • Configura los parámetros en el panel de Variables. Asegúrate de asignar correctamente los nombres de las columnas a los elementos de tu diseño (texto o imágenes).
    • Guarda la configuración como un preset: Archivo > Exportar Configuración. Esto crea un archivo que puedes reutilizar para futuros proyectos.
  2. Gestión de rutas:

    • Si trabajas en múltiples dispositivos, verifica que las rutas de las imágenes sean consistentes. Usa rutas absolutas para evitar errores.

3. Automatización de Exportación con Acciones

  1. Crear una acción para exportar:

    • Abre el panel Acciones: Ventana > Acciones.
    • Haz clic en el ícono de carpeta para crear un Nuevo Conjunto. Nómbralo según tu proyecto.
    • Dentro del conjunto, crea una nueva acción seleccionando el ícono de Nuevo. Llámala "Exportar".
    • Comienza a grabar la acción (botón de grabación).
  2. Grabar el flujo de exportación:

    • Ve a Archivo > Exportar > Guardar para Web (Heredado).
    • Configura los parámetros: calidad JPEG al 100%, tamaño al 200%, etc.
    • Guarda el archivo en una carpeta específica (por ejemplo, "output").
    • Detén la grabación.

4. Exportación por Lote

  1. Preparar la exportación:

    • En el panel de Variables, selecciona Exportar por Lote.
    • Configura el origen de datos como Conjunto de Datos y selecciona tu plantilla base.
    • Activa la opción Sobrescribir Comandos de Exportación.
    • Define la carpeta de destino para los archivos exportados.
  2. Ejecutar la exportación:

    • Presiona Aceptar y observa cómo Illustrator procesa cada conjunto de datos, generando múltiples archivos automáticamente.

5. Validación y Control de Errores

  1. Prueba los datos antes de exportar:
    • Usa el panel de Variables para comprobar que los datos se carguen correctamente y que las imágenes estén en sus rutas asignadas.
  2. Corregir errores comunes:
    • Si aparece un error de ruta, verifica que el archivo tenga rutas absolutas y que las imágenes estén en las ubicaciones correctas.
    • Guarda tus configuraciones regularmente como presets para evitar pérdida de progreso.

Comandos Cortos Relevantes

  • Ventana de Variables: Shift + F7
  • Acciones: Alt + F9
  • Exportar para Web: Ctrl + Alt + Shift + S
  • Parar grabación de acción: Alt + . (punto)

Resultado Esperado

Después de seguir esta guía, habrás creado un flujo de trabajo automatizado que importa datos variables, los aplica a tu diseño y genera múltiples archivos con configuraciones específicas en cuestión de minutos.

Nota: Este método es ideal para producir catálogos, tarjetas personalizadas y otros materiales con contenido variable.

"Manejo Avanzado de Variables y Gráficos en Adobe Illustrator"


Objetivo de Aprendizaje

El objetivo de esta guía es desarrollar habilidades avanzadas para manejar variables y gráficos en Adobe Illustrator, incluyendo la vinculación de datos, personalización de gráficos dinámicos, y la gestión de bibliotecas de variables. Los participantes aprenderán a utilizar herramientas técnicas para automatizar procesos de diseño, interpretar errores comunes y ajustar configuraciones según necesidades específicas.


Introducción

El uso de variables en Adobe Illustrator permite personalizar diseños de manera eficiente mediante la vinculación de datos externos, como XML, a elementos gráficos. Este enfoque es especialmente útil en la creación de gráficos dinámicos, personalización de textos y automatización de diseños repetitivos.


Pasos Detallados

1. Preparación del Archivo

  • Crea un nuevo archivo en Illustrator (Ctrl+N o Cmd+N).
  • Diseña los elementos que deseas vincular, como textos, gráficos o formas.

2. Apertura del Panel de Variables

  • Accede al Panel de Variables desde el menú Ventana > Variables.
  • Atajo: Shift+F7.

3. Importar Biblioteca de Variables

  • Haz clic en el botón Cargar Biblioteca de Variables (ícono de carpeta en el Panel de Variables).
  • Selecciona tu archivo XML o CSV que contiene los datos estructurados.

4. Vinculación de Elementos a Variables

  • Selecciona el elemento gráfico o texto en tu lienzo.
  • En el Panel de Variables:
    • Haz clic en la variable deseada y selecciona Vincular Selección.
  • Para vincular múltiples elementos:
    • Asigna nombres únicos a las capas relacionadas (usa el panel de capas Ctrl+Alt+L o Cmd+Option+L).

5. Configuración de Gráficos Dinámicos

  • Usa el Panel de Variables para cargar los datos que controlarán tu gráfico.
  • Ajusta el diseño del gráfico manualmente o mediante herramientas de diseño:
    • Herramienta de Selección Directa (A): Ajusta puntos y líneas del gráfico.
    • Cambia colores con la Herramienta de Selección (V).

6. Gestión de Errores Comunes

  • Error de Ruta Absoluta:
    • Asegúrate de que las rutas de archivo en el XML sean absolutas (incluyendo file://).
  • Problemas de Compatibilidad:
    • Guarda tu archivo como una versión compatible con tu software (por ejemplo, Illustrator CS5 puede tener errores en la carga de variables).

7. Exportación del Archivo

  • Guarda la Biblioteca de Variables: Archivo > Exportar > Variables de Biblioteca....
  • Atajo: Alt+Shift+Ctrl+S o Option+Shift+Cmd+S.

8. Pruebas y Personalización

  • Cambia entre registros en el Panel de Variables para verificar la personalización del contenido.
  • Experimenta con colores y patrones:
    • Utiliza Swatches para aplicar rellenos o degradados dinámicos.

9. Uso Avanzado: Gráficos con Efectos

  • Aplica efectos 3D (menú Efecto > 3D > Extrusión y Biselado).
  • Personaliza detalles sin desvincular variables.

10. Exportación Final

  • Exporta tu diseño a formatos compatibles con datos vinculados, como PDF o SVG, asegurándote de incluir todas las capas y datos necesarios.

Palabras Clave Técnicas

  • Variables: Elementos dinámicos vinculados a datos externos.
  • XML: Lenguaje de marcado utilizado para estructurar datos.
  • Ruta Absoluta: Dirección completa que incluye el sistema de archivos raíz.
  • Gráfico Dinámico: Representación gráfica que cambia según el conjunto de datos.
  • Panel de Variables: Herramienta de Illustrator para gestionar y vincular datos dinámicos.

Recomendaciones Finales

  • Mantén organizada la estructura de nombres en capas y variables para facilitar su identificación.
  • Realiza pruebas frecuentes para asegurar la correcta vinculación de los datos y elementos gráficos.
  • Documenta cualquier configuración especial para compartirla con tu equipo.

Con esta guía, podrás manejar de manera efectiva herramientas avanzadas de Adobe Illustrator, optimizando procesos creativos y mejorando la eficiencia en proyectos complejos.

"Gestión de Variables en Adobe Illustrator: Automatización y Vinculación Eficiente de Datos"

Objetivo de Aprendizaje:

El objetivo de esta guía es enseñar a los estudiantes cómo utilizar la herramienta de variables en Adobe Illustrator para automatizar procesos de diseño, vincular datos externos, y personalizar gráficos. Los estudiantes aprenderán a gestionar bibliotecas de variables, configurar propiedades dinámicas y resolver problemas comunes en la importación y manipulación de datos.


Guía de Trabajo

Introducción a las Variables en Adobe Illustrator

Las variables en Illustrator permiten automatizar el diseño al vincular elementos gráficos a datos externos como archivos XML o CSV. Esta funcionalidad es especialmente útil en proyectos donde se requiere realizar cambios masivos o personalizar diseños repetitivos.

Palabras Clave:

  • Variable: Objeto que almacena datos para ser reutilizados dinámicamente.
  • Vinculación (Bind): Proceso de asociar un elemento gráfico con una variable.
  • Biblioteca de Variables: Colección de variables que pueden ser importadas y reutilizadas en diferentes proyectos.

Paso a Paso: Uso de Variables

  1. Preparar el archivo de datos:

    • Asegúrate de tener un archivo XML o CSV bien estructurado con un encabezado (nombres de variables) y datos correspondientes.
    • Verifica que las rutas de los archivos vinculados (como imágenes) sean absolutas y válidas.
  2. Abrir el panel de variables:

    • Ve a Ventana > Variables para abrir el panel de variables.
  3. Cargar la biblioteca de variables:

    • Haz clic en el menú del panel de variables y selecciona Cargar biblioteca de variables.
    • Navega hasta el archivo XML/CSV y selecciónalo.

    Comando corto: No existe un comando directo; utiliza el menú del panel.

  4. Vincular variables a elementos gráficos:

    • Selecciona un elemento gráfico en tu lienzo.
    • En el panel de variables, selecciona una variable y haz clic en el ícono de vínculo (cadena).
    • Si el vínculo es exitoso, el elemento gráfico cambiará de acuerdo a los datos de la variable.
  5. Probar los datos vinculados:

    • Utiliza el menú del panel para cambiar entre registros (datos) y observar los cambios reflejados en tiempo real.
  6. Editar y resolver errores comunes:

    • Si un vínculo no funciona, revisa:
      • Que los nombres de las variables coincidan exactamente entre el archivo y el panel.
      • Que las rutas de los archivos sean correctas.
    • Puedes desvincular un objeto seleccionándolo y haciendo clic en el ícono de desvinculación.

    Tip: Si cambias un diseño vinculado, asegúrate de que las propiedades coincidan en todos los elementos para evitar inconsistencias.

  7. Guardar la biblioteca de variables:

    • Una vez que termines, guarda tu configuración de variables para reutilizarla en otros proyectos.
    • Haz clic en el menú del panel de variables y selecciona Guardar biblioteca de variables.

Funciones Adicionales:

  1. Uso de Efectos Dinámicos:

    • Aplica efectos 3D o estilos a los elementos vinculados, pero recuerda que algunos atributos (como el color de relleno) pueden revertirse al cambiar de registro.
  2. Manipulación de Gráficos Vinculados:

    • Utiliza gráficos como barras dinámicas vinculadas a valores numéricos en tu archivo de datos.
    • Ajusta los valores directamente en tu archivo fuente y actualiza en Illustrator para reflejar los cambios.

Resolución de Problemas Comunes

  • Variables no vinculadas correctamente: Verifica que los nombres de las variables en tu archivo y en el panel sean idénticos.

  • Errores al importar datos: Revisa que las rutas de archivo sean absolutas (file://).

  • Elementos no actualizados: Asegúrate de que cada elemento tenga un nombre único y que esté correctamente vinculado.


Conclusión

El uso de variables en Adobe Illustrator potencia la automatización y facilita la personalización masiva de diseños. Dominar esta herramienta te permitirá trabajar de manera más eficiente y adaptarte a proyectos complejos que requieran la integración de datos externos.

Actividades Prácticas

  1. Crear un diseño con variables de texto, imagen y gráfico.
  2. Importar un archivo XML con datos dinámicos.
  3. Configurar una biblioteca de variables y reutilizarla en otro proyecto.

Recuerda: La precisión en los nombres de las variables y las rutas es clave para un funcionamiento correcto. ¡Experimenta y explora las posibilidades de esta herramienta poderosa!

https://www.youtube.com/watch?v=tqmcjN-aQMk&t=1297s

Automatización de Datos Variables en Adobe Illustrator

Objetivo del Aprendizaje

Al finalizar esta guía, los estudiantes serán capaces de importar y gestionar datos variables desde un archivo Excel en Adobe Illustrator, para crear automáticamente múltiples documentos personalizados en formato PDF. Adicionalmente, desarrollarán competencias en la configuración de acciones y la exportación masiva de archivos.


Introducción

Adobe Illustrator permite automatizar procesos repetitivos mediante herramientas avanzadas como el manejo de datos variables. Esta guía explica cómo vincular texto dinámico en Illustrator con datos provenientes de Excel, convertirlos en un archivo XML, y generar múltiples archivos PDF personalizados.


Palabras Clave

  • Datos Variables: Información que puede cambiar en diferentes instancias de un diseño sin alterar la estructura general del archivo.
  • XML: Formato de archivo que organiza datos en una estructura legible para programas. https://joaofaraco.com.br/converter/
  • Acción (Action): Secuencia de comandos automatizada en Illustrator para tareas repetitivas.
  • Batch Processing: Proceso que aplica una acción a múltiples archivos o conjuntos de datos de forma masiva.

Paso a Paso

1. Configuración del Documento en Illustrator

  1. Crea un nuevo documento en Illustrator con tu diseño base. Incluye elementos como tu logotipo y cajas de texto que contendrán los datos variables.
  2. Ve al menú Ventana y abre:
    • Variables: Herramienta para asignar datos dinámicos a elementos del diseño.
    • Capas: Permite organizar y nombrar elementos esenciales para trabajar con datos variables.
    • Comando corto: Shift + F7 para abrir Variables.

2. Configuración de Texto Dinámico

  1. Selecciona una caja de texto en tu diseño y asegúrate de que esté en una capa bien identificada.
    Función: Cada capa debe tener un nombre único que coincidirá con las cabeceras del archivo Excel.
  2. En la ventana Variables, haz clic en "Convertir en texto dinámico" para vincular la capa con datos externos.
  3. Repite este paso con todas las cajas de texto que desees vincular.

3. Preparación del Archivo Excel

  1. Abre Excel y crea una tabla con las siguientes características:

    • La primera fila contiene los nombres de las capas como cabeceras.
    • Las siguientes filas contienen los datos personalizados para cada variable.
      Ejemplo:
      | Nombre | Cargo |
      |--------|------------|
      | Juan | Diseñador |
      | María | Gerente |
  2. Guarda el archivo como CSV o simplemente copia su contenido para convertirlo en XML.


4. Conversión del Archivo Excel a XML

  1. Accede a una herramienta en línea que convierta datos de Excel a XML (opcionalmente, utiliza un script disponible en Illustrator) https://joaofaraco.com.br/converter/.
  2. Pega los datos copiados de Excel bajo la sección indicada (e.g., "Paste your data here").
  3. Copia el resultado convertido en formato XML y guárdalo como un archivo .xml.
    • Nota: Asegúrate de nombrarlo claramente, como datos_importados.xml.

5. Importación del Archivo XML a Illustrator

  1. En Illustrator, abre la ventana Variables (Shift + F7) y selecciona Cargar biblioteca de variables.
    • Navega hasta el archivo XML y cárgalo.
  2. Verifica que los datos se han vinculado correctamente a los elementos del diseño.
    • Cada fila del archivo Excel corresponde a un conjunto de datos en Illustrator.

6. Exportación Automática de Archivos PDF

  1. Crea una nueva Acción:

    • Ve a Ventana > Acciones (Alt + F9) y selecciona Nueva acción.
    • Nómbrala como Crear PDF y presiona Grabar.
      • Guarda el diseño actual como PDF con los ajustes deseados.
    • Detén la grabación (Alt + F9 > Detener).
  2. Realiza un Batch Processing:

    • Ve a Ventana > Acciones y selecciona Lote.
    • Selecciona la acción creada, aplica la acción a Conjuntos de Datos y elige una carpeta de destino para los PDFs.

7. Combinación de Archivos PDF (Opcional)

  1. En Adobe Acrobat DC, selecciona los archivos generados, haz clic derecho y elige Combinar archivos.
  2. Guarda el documento combinado como un solo PDF con todos los datos personalizados.

Conclusión

Esta guía proporciona un método eficiente para gestionar datos variables en Adobe Illustrator sin necesidad de scripts adicionales. Al dominar este flujo de trabajo, se pueden automatizar tareas repetitivas, ahorrar tiempo y garantizar precisión en la producción masiva de documentos personalizados.

https://www.youtube.com/watch?v=LtczKHAB74k&list=PL03uaAvSqgZKRZUtdyFU2yIZgtWxOzFM8

Optimización de Procesos: Uso del Panel de Acciones en Adobe Illustrator

Objetivo de Aprendizaje:

Dominar el uso del panel de acciones en Adobe Illustrator para grabar, personalizar y automatizar tareas repetitivas, incrementando la eficiencia en procesos de diseño como la preparación de planillas para impresión y la edición masiva de elementos gráficos.


Paso a Paso: Grabación y Uso de Acciones en Adobe Illustrator


Configuración del Área de Trabajo

  1. Abrir un nuevo documento:
    • Presiona Ctrl + N (Windows) o Cmd + N (Mac).
    • Establece el tamaño del área de trabajo en 280 x 430 mm.
    • Ajusta el área de trabajo presionando Shift + O y configura manualmente el ancho y alto.

Crear una Acción Personalizada

  1. Acceso al Panel de Acciones:

    • Ve al menú superior: Ventana > Acciones o presiona Alt + F9.
  2. Crear una Nueva Acción:

    • En el panel de acciones, haz clic en el ícono con forma de hoja (Crear acción nueva).
    • Asigna un nombre (por ejemplo, “Armar Planilla Tarjetas”).
    • Define una tecla de acceso directo:
      • Selecciona una tecla de función, como F12.
      • Combina con Ctrl o Shift para mayor personalización (ejemplo: Ctrl + F12).
  3. Inicia la Grabación:

    • Presiona el botón “Grabar”.
    • Realiza las acciones necesarias en el documento, como duplicar objetos.
  4. Detener la Grabación:

    • Una vez completado, haz clic en el botón “Detener reproducción” en el panel de acciones.

Duplicar Objetos en una Planilla

  1. Duplicar un Objeto hacia la Derecha:

    • Selecciona el objeto.
    • Mantén presionado Shift + Alt y arrastra hacia la derecha.
    • Repite el proceso presionando Ctrl + D para duplicar múltiples veces.
  2. Duplicar hacia Abajo:

    • Repite el paso anterior, pero esta vez duplica hacia abajo.
  3. Finalizar la Acción:

    • Detén la grabación en el panel de acciones.

Ejecutar una Acción Grabada

  1. Seleccionar la Acción:

    • Abre el panel de acciones (Alt + F9) y localiza la acción grabada.
  2. Aplicar la Acción con Teclas Rápidas:

    • Selecciona el objeto base.
    • Presiona la combinación definida (ejemplo: Ctrl + F12).

Crear una Acción para Editar Texto

  1. Grabar una Nueva Acción:

    • Crea una nueva acción (Crear acción nueva).
    • Asigna un nombre como “Cambiar Estilo de Texto”.
    • Define una combinación de teclas (ejemplo: Ctrl + Shift + F2).
  2. Modificar el Texto:

    • Cambia el tipo de letra.
    • Ajusta el color y realiza transformaciones (rotación, tamaño, etc.).
  3. Detener la Grabación:

    • Finaliza la grabación para guardar la acción.
  4. Aplicar la Acción al Texto Nuevo:

    • Escribe un nuevo texto y presiona Ctrl + Shift + F2 para aplicar los cambios automáticamente.

Funciones Clave y Comandos Cortos:

FunciónComando Corto
Abrir un documento nuevoCtrl + N
Ajustar el área de trabajoShift + O
Duplicar objetoShift + Alt + Arrastrar
Repetir la última acciónCtrl + D
Acceder al panel de accionesAlt + F9
Crear acción nuevaAlt + Clic en Crear Acción

Conclusión:

El panel de acciones en Adobe Illustrator es una herramienta poderosa para reducir el tiempo dedicado a tareas repetitivas. Su uso permite concentrarse en aspectos creativos y estratégicos del diseño, logrando un flujo de trabajo más eficiente. Experimente con acciones personalizadas para encontrar soluciones a medida para sus proyectos.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Usar datos variables en Illustrator ( Parte II)

Logro: 

Usar un archivo de hoja de cálculo (Google Drive) y convertir usando una base de datos en formato *.csv para la elaboración de un grupo de volantes desde el programa Adobe Illustrator para impresión y exportarlos a PDF. 

Tema:

  • Arte final en con demasías Illustrator
  • Código Script
  • Archivos en CSV
  • Panel de Variables
  • Creación de panol de volantes

Descripción: Si queremos preparar un diseño para varias decenas o centenares de usuarios, cambiando para cada uno de ellos su nombre y datos personales, sólo hay dos maneras de hacerlo: A mano o automáticamente, como se hacen con las cartas personalizadas los programas de ofimática, mediante lo que se llama fusiones de correos (mail-merge). Adobe Illustrator es capaz de automatizar la creación de documentos personalizados como tarjetas de visita, carnés, volantes o diplomas.

1. Seleccionar el tamaño de la placa de impresión.

MEDIDAS DE PLACAS ÁREA MAX. DE IMPR. FORMATO MAX. DE PAPEL FORMATO MÍN. DE PAPEL MÁQUINAS PINZA NORMAL

254 x 388 mm 249 x 335 mm 210 x 340 mm 150 x 170 mm Gestetner 411 1 cm

445 x 406 mm 440 x 340 mm 450 x 350 mm 110 x 190 mm Davidson 700 doble oficio 1cm

510 x 400 mm 505 x 350 mm 515 x 375 mm 260 x 190 mm HG 1 cm

521 x 415 mm 505 x 340 mm 520 x 360 mm 180 x 105 mm GTO 52 doble oficio 1 cm

645 x 510 mm 635 x 469 mm 640 x 483 mm 250 x 210 mm Solna 125 1 cm

650 x 550 mm 640 x 450 mm 640 x 460 mm 180 x 140 mm Heidelberg Kord 1 cm

2. Identificar las dimensiones del volante incluyendo las áreas de demasías: mas 3 milímetros mínimo y 5 milímetros como máximo.

 

3. Definir la cantidad de volantes que entrará dentro de área de impresión de una plancha offset, a través de un boceto escala en un papel borrador, aquí debe establecer la forma en que se distribuirá los volantes en la placa de impresión.

4. Divida proporcionalmente dentro de los márgenes las 30 secciones iguales para insertar los volantes como se aprecia en la fig.:

Creación de la mesa de trabajo con el tamaño de la plancha de impresión

Creamos nuestro original de Illustrator teniendo cuidado de dejar como texto aquellas zonas en las que vayan a ir nuestros datos variables. Además, si los textos que van a ir en una zona pueden tener largos muy distintos, es buena idea tener en cuenta la posibilidad de que en unos casos hagan más líneas que en otros, por lo que conviene colocar los textos dentro de una caja y no simplemente en un trazado.

5. Vaya al Archivo>Nuevo documento con el tamaño de la placa de impresión, 

 

6. El nuevo documento tendrá las dimensiones 521 mm y 415 mm de una placa de impresión GTO 52 doble oficio. No utilizar el área de sangre del documento ya que estamos trabajando en una plancha para la reproducción de originales.

521 x 415 mm 505 x 340 mm 520 x 360 mm 180 x 105 mm GTO 52 doble oficio 1 cm

7. Verifique que las reglas en el documento estén activadas.

8. Si no se encuentran las reglas en la mesa de trabajo de Illustrator vaya al menú principal: Ver>Reglas>Ver Reglas

Identificando el área de impresión dentro de la plancha offset

9. Ahora insertaremos líneas guías en la mesa de trabajo para definir el área en donde insertaremos los artes finales,  movemos una guía a 21 mm como se aprecia en la figura, utilizaremos el panel de Transformar para desplazar con precisión la guía. 

10. Ahora movemos una guía de la regla horizontal a 500 mm como se aprecia en la imagen.

11. Seguidamente de acuerdo con el esquema moveremos una guía vertical a 20 mm como se aprecia en la figura.

12. Y finalmente insertaremos una nueva guía, moviendo una guía vertical a 356 mm como se ve en la figura.

 13. Proceda a bloquear las guías trazadas sobre la mesa de trabajo utilizando el siguiente comando.

14. Guarde el documento con el nombre de Panol de impresión apellido.

Abrir el volante con sangrado

15. Abra el archivo Matriz arte final panol de impresión estudiante2.ait que tiene las dimensiones 96 mm × 56 mm 

Copiar el volante en el panol de impresión

16. Seleccione todos los elementos en el documento.

17. Proceda a copiar todos los elementos seleccionados.

18. Regrese al nuevo documento con las dimensiones de la plancha de impresión, y pegue el arte final.

19. Con el objeto pegado en la mesa de trabajo proceda a ubicarlo en el límite superior izquierdo. 

20. Insertando los valores en las coordenadas.

Descomponer las partes del objeto en el panel de Capas

21. Ahora comience a separar los objetos que se encuentran unidos en la Capa 1 (Layer 1), comenzamos seleccionado los objetos que corresponde a las líneas de corte.

 

22. Primero proceda a agruparlos los elementos seleccionados 

 

23. Crea una NUEVA CAPA 

 

24. Ahora desplace los objetos agrupados en la subcapa <Group> sobre la Capa 2 (Layer 2).

 

25. Posteriormente cambie el nombre de la capa a: Guías de corte

 

26. Creamos una NUEVA CAPA y le ponemos como nombre: Código QR

 

27. Arrastre ahora el objeto de la subcapa qr-01.tif sobre la capa Código QR.

 

28. Crea una NUEVA CAPA (Layer 4) y arrastre el objeto de la subcapa <Group> sobre el Layer 4

 

29. Cambie el nombre de la Layer 4 a -25% solo algunos

 

30. Crea una NUEVA CAPA (Layer 5)

 

31. Ahora desplace la subcapa <Linked File> sobre el Layer 5

 

32. Cambie el nombre de Layer 5 a Logo

 

33. Crea una NUEVA CAPA (Layer 6)

 

34. Arrastre la subcapa 2 años de garantía sobre la capa Layer 6 y le cambiamos el nombre de la capa a Garantía.

 

35. Creamos una NUEVA CAPA (Layer 7), 

 

36. Desplazamos la subcapa “Material de Car….” sobre el Layer 7

 

37. Cambie el nombre de la capa Layer 7, por Descripción.

 

38. Creamos una NUEVA CAPA (Layer 8), 


 

39. Desplazamos la subcapa “FA 2014” sobre el Layer 8

 

40. Cambia el nombre del Layer 8 a Producto

 

41. Creamos una NUEVA CAPA (Layer 9), 


 

42. Desplazamos la subcapa “$105,00” sobre el Layer 9

 

43. Cambia el nombre del Layer 9 a “Precio”

 

44. Creamos una NUEVA CAPA (Layer 10), 


 

45. Desplazamos la subcapa “img_01.tif” sobre el Layer 10

 

46. Cambia el nombre del Layer 10 a “Imagen principal”

 

47. Con esto terminamos en desagrupar y renombrar las capas en el orden como se aprecia en la figura.

 

Mover y copiar

48. Ahora copiaremos y desplazaremos el arte en una fila de 5 volantes, para eso utilizaremos el comando Mover, seleccionamos todas los contenidos de las capas y desplazaremos horizontalmente con la función menú principal: Objeto>Transformar>Mover

 

49. En el cuadro de dialogo insertaremos el valor de 96 mm en el campo Horizontal y en valor Vertical: 0 mm

 

50. Presiona el botón Preview (Previsualizar) para observar si el desplazamiento es correcto para posicionar el arte a la distancia del volante inicial, después de eso presione el botón Copy (Copiar)

 

51. Con el SEGUNDO VOLANTE seleccionado por la copia proceda a realizar el mismo procedimiento.

 

52. Aplicamos la misma distancia Horizontal 96 mm y presionamos el botón Copy (Copiar)

 

53. Con el TERCER OBJETO (Volante) seleccionado realizamos el mismo procedimiento

 

54. Usamos la misma distancia Horizontal 96 mm y presionamos el botón Copy (Copiar)

 

55. Con el CUARTO VOLANTE seleccionado realizamos el mismo procedimiento.

 

56. Usamos la misma distancia Horizontal 96 mm y presionamos el botón Copy (Copiar)

 

57. Con la primera fila terminada procedemos a guardar el archivo

 


58. De acuerdo con nuestro esquema los volantes cumplen con la forma de la distribución.

 

Segunda fila

59. Con la primera fila con los 5 VOLANTES terminado, ahora desplazaremos de manera vertical los objetos. Seleccionamos todos los componentes de la primera final como se aprecia en la figura.

 

60. Vamos al comando menú principal: Objeto>Transformar>Mover

 

61. Ahora los valores que insertará en el campo Vertical son de 56 mm y el valor Horizontal es 0 y presione la tecla Copy (Copiar)

 

62. Con el primer desplazamiento vertical y la segunda final copiada procederemos a duplicar las filas.

 

63. Vamos ahora al menú principal: Objeto>Transformar>Volver a Transformarse

 

64. Ahora solo presione la tecla Comando más la tecla D hasta completar las 6 filas

 





Ordenar las capas

65. Como se aprecia en la figura el orden de los objetos de la primera imagen se encuentra al final del apilado de las copias, para el objetivo de ejercicio se requiere que el orden de las subcapas u objetos repetidos deben estar de acuerdo con el orden en que aparecen los volantes en la mesa de trabajo.

 

66. Aquí se aprecia que la imagen de la copia al final del volante se encuentra al principio en el orden de las subcapas.

 

Invertir el orden de ubicación de las capas

67. Ahora procedernos a invertir el orden del contenido de las subcapas, SELECCIONAMOS TODAS LAS COPIAS que se encuentra en la capa Imagen principal y en el menú emergente del panel de Capas y busque la opción Invertir orden

 

68. Ahora verifique que el orden de los objetos está de acuerdo en que aparecen los volantes ahora la primera imagen de la subcapa Imagen principal coincide con la ubicación de primer volante.

 

69. Y verifique que la imagen del ÚLTIMO VOLANTE se encuentre al final de apilamiento de la capa, como se muestra en la imagen.

 

Cambiar el nombre de las subcapas

En capa Imagen principal

70. Abra el siguiente enlace y en la pestaña Numero de capas, copie el texto de la columna Fondo de la hoja de cálculo .

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1kMUT-N6mOQKp9P6OTedGKXLbcv2JAkzCWbywaB4xO_4/edit?usp=sharing

 

71. Abra el programa TextWrangler o habrá un editor de texto similar

 

72. Pegue el texto en el programa TextWrangler

 

73. Revise los caracteres ocultos en el texto copiado

 

 

74. Guarde el documento en formato TXT, con el nombre de Fondo

 

75. Revise en el escritorio que el documento se haya guardado correctamente.

    

Insertar un comando Script

76. Regrese al programa Adobe Illustrator desplegamos el contenido de la capa Imagen principal, activamos el contenido de todos los objetos de la capa (presione el circulo de la Imagen principal, como se aprecia en la figura), para seleccionarlos.

 

77. Ahora insertaremos un Script para cambiar el nombre de las subcapas activado.

 

78. Seleccionaremos el archivo Script RenameArtFormText.jsx

 

79. Después se seleccionará el archivo Fondo.txt

 

80. Aparecer un cuadro de dialogo indicando que se ha realizado la actualización de los nombres de las subcapas.

 

81. Ahora revise el contenido de la capa Imagen principal cerrando y abriendo el contenido de la capa.

   

82. Revise que la numeración de las imágenes este de acuerdo con el orden de los volantes como se aprecia en la figura.

 

83. Revise el final de la subcapa Fondo 30 y verifique que coincide con el volante final.

 

Capa texto Precio

84. Regrese a la hoja de cálculo y ahora copie la columna Precio

 

85. Pegue sobre la información sobre el editor de texto.

 

86. Guarde el documento con el nombre Precio.txt

 

 

87. Ahora seleccione todo el contenido de la capa Precio (subcapas) e invertir el orden utilizando el comando Reverse Order

 

88. Realice la verificación de que las subcapas estén ordenadas, en el orden de aparición de los volantes en la mesa de trabajo. Cuando este revisado proceda a cambiar el nombre de las subcapas utilizando el Script RenameArtFormText.jsx

 

89. Abra el Script RenameArtFormText.jsx

 

90. Seleccione el archivo Precio.txt

 

91. Aparecerá un cuadro de dialogo en donde indicará que los nombres han sido actualizados.

 

92. Revise que la numeración de las imágenes este de acuerdo con el orden de los volantes como se aprecia en la figura.

   

Capa Producto

93. Ahora seleccione todo el contenido de la capa Producto (subcapas) 

 

94. Regrese a la hoja de cálculo y ahora copie la columna Producto

 

95. Pegue sobre la información sobre el editor de texto.

 

96. Guarde el documento con el nombre Producto.txt

 

Invertir el orden de las capas

97. Ahora con las subcapas seleccionadas proceda a invertir el orden utilizando el comando Reverse Order

 

98. Revise el PRIMER VOLANTE que coincida con el orden de apilamiento de la primera subcapa.

 

99. Revise el ULTIMO VOLANTE que coincida con el orden de apilamiento de la última subcapa.

 

100. Cuando este revisado proceda a cambiar el nombre de las subcapas utilizando el Script RenameArtFormText.jsx

 

101. Abra el Script RenameArtFormText.jsx

 

102. Seleccione el archivo Producto.txt

 

103. Revise que la numeración de las imágenes este de acuerdo con el orden de los volantes como se aprecia en la figura.

   

Tarea

Repita los procedimientos de cambio de nombre en orden de 1 al 30 de las capas siguientes:

o Descripción

o Garantía

o Logo

o -25% solo algunos (SOLO)

o Código QR

Resultados

Contenido de la Capa Descripción

o Regrese a la hoja de cálculo y ahora copie la columna Descripción

o Pegue sobre la información sobre el editor de texto.

o Guarde el documento con el nombre Descripción.txt

o Ahora seleccione todo el contenido de la capa Descripción (subcapas) e invertir el orden utilizando el comando Reverse Order

o Realice la verificación de que las subcapas estén ordenadas, en el orden de aparición de los volantes en la mesa de trabajo. Cuando ya esté revisado proceda a cambiar el nombre de las subcapas utilizando el Script RenameArtFormText.jsx

o Abra el Script RenameArtFormText.jsx

o Seleccione el archivo Descripción.txt

o Revise que la numeración de las imágenes este de acuerdo con el orden de los volantes como se aprecia en la figura.

 

Contenido de la Capa Garantía

 

Contenido de la Capa Logo

 

Contenido de la Capa -25 solo algunos

 

104. Contenido de la Capa QR

 

Insertar la base de datos en el Illustrator

105. Abrimos el siguiente enlace para abrir una hoja de cálculo y descaramos el archivo en formato *.CSV  

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1kMUT-N6mOQKp9P6OTedGKXLbcv2JAkzCWbywaB4xO_4/edit?usp=sharing

Para cambiar el orden de las filas por columnas ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=mFiktS8EDBg

 

106. El archivo lo guardamos en la carpeta Data en el escritorio.

 

Insertando el Script VariableImporter

107. Ahora actualizaremos la información de archivo *.CSV en cada uno de los volantes utilizando los nombres de las subcapas. 

 

108. Abrimos el archivo Script VariableImporter.jsx

 

109. Aparecerá el panel VariableImporter.jsx, presionamos el botón Choose Data File

 

110. Buscamos ahora el archivo Lista de relojes 3 Final.csv descargado del Google

 

111. Ahora en el panel reconocerá con los nombres de las Capas los nombres de las Variables 

 

112. Ahora vaya botón Opcions y verifique que este activado Enlace por nombre (Bind by Name)

 

113. Ahora vaya el botón File Paths (Rutas de archivo) y presionaremos el botón de Mostrar registro (Show log)

 

114. Esta función escaneará todos los archivos de la carpeta IMÁGENES FINAL y verificará la cantidad de archivos encontrados. Cuando haya terminado el proceso cierre el panel

 

115. Aparecerá después un cuadro de dialogo en donde reportará los archivos encontrados y como será identificado en el panel

 

116. Al cerrar el panel de VariableImporter.jsx, revise el panel de Variables y verifique que las columnas con los nombres de la Variables y la columna de los Objetos tienen el mismo nombre eso quiere decir que los objeto ahora tiene el nombre de las subcapas.

 

117. Revise la mesa de trabajo y también observará la actualización de la información y de las imágenes

 

118. Ahora modifique en el Conjunto de datos (Data set) para revisar el otro panol de impresión

 

 

 

 

Colocar la barra de control

119. Ahora insertaremos la Barra de control de color

 

120. Abrimos el archivo Barra de control de color.ai

 

121. Con el archivo abierto seleccionaremos todos los elementos vectoriales

 

 

122. Copiaremos el contenido de los objetos vectoriales

 

123. Regresamos al panol de impresión y con la capa Guías de corte activado, pegamos la guía de color.

 

124. Para ubicarlo correctamente dejaremos un módulo de color fuera de la intersección de las líneas guías.

 

125. Revisando nos encontramos que ha un excedente o sobrante de la guía de color, utilizando la herramienta selección directa eliminaremos el excedente de la barra de color también dejando un módulo fuera de la línea guía.

 

 

126. Finalmente, así quedará nuestro arte final para ser exportado en PDF

 


Exportación a PDF

Enhorabuena. Ya tienes los datos vinculados, la parte más difícil. Ahora viene lo fácil: Crear los documentos en panol de volantes, para la impresión final.

127. Los vamos a exportar como PDF/X-4:2010, preparados para imprenta. La operación tiene dos pasos: El primero es crear una acción de Illustrator para grabar un PDF de ese tipo. El segundo es ejecutar esa acción con un “Lote” (Batch) invocando el uso de datos dinámicos:

Crear una Acción en Adobe Illustrator

128. El panel acciones de Illustrator tiene las mismas funciones que el panel Acciones de Photoshop. Aquí crearemos una acción que simplemente guarde el archivo como PDF con las especificaciones que nos convengan. Abrimos el menú “Ventana>Acciones”

 

129. En el submenú lateral izquierdo, seleccionamos la opción "Nuevo grupo” (New Set) de acciones.

    

130. En el submenú lateral izquierdo, seleccionamos la opción "Acción nueva" con el nombre de Panol de impresión y apretamos el botón “Grabar” (Record).

   

131. DETENEMOS LA GRABACIÓN (1) y verificamos que el procedimiento de conversión del documento a PDF este comenzando con el Documento 1 (Record-1) como se aprecia en la figura.

 

132. Cuando esto este hecho, volvemos a presionar el botón Grabar en el panel Acciones, y luego procedemos a grabar la acción: ir al menú: Archivo – Guardar como. 

 

133. Elegimos “Adobe PDF” y en "Ajuste preestablecido de Adobe PDF", 

 

134. Optamos por valor "PDF/X-4:2008" —si estamos usando Illustrator CC, la opción real del subestándar PDF/X será 

PDF/X-4:2010, por cierto.

    

     

 

 

135. Terminado la conversión del archivo a PDF DETENEMOS LA GRABACIÓN.

 

Convertir el lote de la lista de la hoja de calculo

Ahora vamos a guardar todos los documentos individuales como PDF/X de una sola tacada. 

136. En el submenú lateral izquierdo de la paleta de “Acciones”, vamos a la opción “Lote” (Batch). Allí se ejecutará la acción que pidamos.

 

Configurar el panel de Lote (Bach)

137. En el cuadro de diálogo siguiente, elegimos la acción “Panol de impresión”, que acabamos de crear. En "Origen" (Source), marcamos “Conjunto de datos” (Data Set). En “Destino”(Destination), seleccionamos “Ninguno” (None) y en “Elegir” (Choose), seleccionamos el directorio donde queremos guardar los PDF terminados. En nombre de archivo elegimos la opción que nos convenga más —si es un gran número de datos, “Archivo+número” (File+ Number) es posiblemente la mejor opción. No marcamos nada más ya que la opción “Detener si hay errores” (Stop for Errors) es buena —si queremos que se registren los errores en un archivo, elegimos esa opción e indicamos un nombre para el archivo de registro de errores.

  

138. Creamos una Nueva carpeta para guardar los 2 archivos en formato PDF

 

 

 

 

139. Ya está terminado. Cada uno de los PDF contiene el panol de 30 volantes personalizados de acuerdo con lista para su impresión. 

140. Revise la carpeta PDF verifique que se encuentran los 2 archivos en PDFs

 

 

 


Plan de marketing

📊 Plan de Marketing – Proyección 2025 📌 Resumen del Plan (4P) Producto: Plantillas de Excel para gestión empresarial. ...