Automatización de Datos Variables en Adobe Illustrator

Objetivo del Aprendizaje

Al finalizar esta guía, los estudiantes serán capaces de importar y gestionar datos variables desde un archivo Excel en Adobe Illustrator, para crear automáticamente múltiples documentos personalizados en formato PDF. Adicionalmente, desarrollarán competencias en la configuración de acciones y la exportación masiva de archivos.


Introducción

Adobe Illustrator permite automatizar procesos repetitivos mediante herramientas avanzadas como el manejo de datos variables. Esta guía explica cómo vincular texto dinámico en Illustrator con datos provenientes de Excel, convertirlos en un archivo XML, y generar múltiples archivos PDF personalizados.


Palabras Clave

  • Datos Variables: Información que puede cambiar en diferentes instancias de un diseño sin alterar la estructura general del archivo.
  • XML: Formato de archivo que organiza datos en una estructura legible para programas. https://joaofaraco.com.br/converter/
  • Acción (Action): Secuencia de comandos automatizada en Illustrator para tareas repetitivas.
  • Batch Processing: Proceso que aplica una acción a múltiples archivos o conjuntos de datos de forma masiva.

Paso a Paso

1. Configuración del Documento en Illustrator

  1. Crea un nuevo documento en Illustrator con tu diseño base. Incluye elementos como tu logotipo y cajas de texto que contendrán los datos variables.
  2. Ve al menú Ventana y abre:
    • Variables: Herramienta para asignar datos dinámicos a elementos del diseño.
    • Capas: Permite organizar y nombrar elementos esenciales para trabajar con datos variables.
    • Comando corto: Shift + F7 para abrir Variables.

2. Configuración de Texto Dinámico

  1. Selecciona una caja de texto en tu diseño y asegúrate de que esté en una capa bien identificada.
    Función: Cada capa debe tener un nombre único que coincidirá con las cabeceras del archivo Excel.
  2. En la ventana Variables, haz clic en "Convertir en texto dinámico" para vincular la capa con datos externos.
  3. Repite este paso con todas las cajas de texto que desees vincular.

3. Preparación del Archivo Excel

  1. Abre Excel y crea una tabla con las siguientes características:

    • La primera fila contiene los nombres de las capas como cabeceras.
    • Las siguientes filas contienen los datos personalizados para cada variable.
      Ejemplo:
      | Nombre | Cargo |
      |--------|------------|
      | Juan | Diseñador |
      | María | Gerente |
  2. Guarda el archivo como CSV o simplemente copia su contenido para convertirlo en XML.


4. Conversión del Archivo Excel a XML

  1. Accede a una herramienta en línea que convierta datos de Excel a XML (opcionalmente, utiliza un script disponible en Illustrator) https://joaofaraco.com.br/converter/.
  2. Pega los datos copiados de Excel bajo la sección indicada (e.g., "Paste your data here").
  3. Copia el resultado convertido en formato XML y guárdalo como un archivo .xml.
    • Nota: Asegúrate de nombrarlo claramente, como datos_importados.xml.

5. Importación del Archivo XML a Illustrator

  1. En Illustrator, abre la ventana Variables (Shift + F7) y selecciona Cargar biblioteca de variables.
    • Navega hasta el archivo XML y cárgalo.
  2. Verifica que los datos se han vinculado correctamente a los elementos del diseño.
    • Cada fila del archivo Excel corresponde a un conjunto de datos en Illustrator.

6. Exportación Automática de Archivos PDF

  1. Crea una nueva Acción:

    • Ve a Ventana > Acciones (Alt + F9) y selecciona Nueva acción.
    • Nómbrala como Crear PDF y presiona Grabar.
      • Guarda el diseño actual como PDF con los ajustes deseados.
    • Detén la grabación (Alt + F9 > Detener).
  2. Realiza un Batch Processing:

    • Ve a Ventana > Acciones y selecciona Lote.
    • Selecciona la acción creada, aplica la acción a Conjuntos de Datos y elige una carpeta de destino para los PDFs.

7. Combinación de Archivos PDF (Opcional)

  1. En Adobe Acrobat DC, selecciona los archivos generados, haz clic derecho y elige Combinar archivos.
  2. Guarda el documento combinado como un solo PDF con todos los datos personalizados.

Conclusión

Esta guía proporciona un método eficiente para gestionar datos variables en Adobe Illustrator sin necesidad de scripts adicionales. Al dominar este flujo de trabajo, se pueden automatizar tareas repetitivas, ahorrar tiempo y garantizar precisión en la producción masiva de documentos personalizados.

https://www.youtube.com/watch?v=LtczKHAB74k&list=PL03uaAvSqgZKRZUtdyFU2yIZgtWxOzFM8

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diseños Institucionales con Adobe Illustrator: Uso de Data Merge y Scripts

Creación Masiva de Documentos Personalizados en Adobe Illustrator con Data Merge

Retoque Fotográfico: Eliminación de Imperfecciones y Blemishes en Retratos con Adobe Photoshop (parte 1)