Efecto Agua con Adobe Photoshop

 Efecto Agua



  • Abrir Photoshop:
    • Ejecuta Adobe Photoshop
  • Crear un Nuevo Documento:
    • Ve a "Archivo" en la barra de menú (Ctrl o Cmd + N).
    • Establece una altura de 1922 píxeles y una resolución de 1080 píxeles.
  • Trabajar con Capas:
    • Haz clic en la capa (F7 para abrir la ventana de capas).
  • Abrir el Editor de Gradientes:
    • Agregue un relleno de degradado desde del botón inferior del panel de capas (Botón de relleno y ajuste).
    • Damos clic sobre la barra de degradado y entramos al Editor de degradado
    • En el extremo derecho del controlador de degradado insertamos el valor #0090EA
    • En el extremo izquierdo del controlado de degradado insertamos el valor de #5EB0EF
    • Cambiamos en el panel de degradado a Radial, con un ángulo de 90º, con una escala de 150% y con opción activada de Alinear con Capa.
    • Y cerramos el panel dando OK
  • Seleccionar Herramienta de Texto Horizontal:
    • Selecciona la herramienta de texto horizontal (T para acceder a la herramienta de texto).
    • Escriba la palabra "Agua".
    • Establece el tamaño de fuente en 350 puntos (Ctrl o Cmd + Alt u Opt+ Shift + > para aumentar el tamaño, < para disminuir).
  • Agregar Texto al Documento:
    • Haz clic en el documento para ingresar el texto.
    • Centra el texto usando la herramienta de movimiento (V para seleccionar la herramienta).
  • Alinear el Texto Horizontalmente:
    • Alinea el texto horizontalmente haciendo clic en "Alinear al centro" en la barra de opciones (Ctrl o Cmd + Shift + C).
  • Configurar Efectos de Iluminación:
    • Ingresamos al panel de Estilos de capa, en la capa Texto "Agua"
    • En Opciones de fusión, en Fusión avanzada>Opacidad de relleno, insertar el valor de 0 (cero).
    • En la Opción de Bisel y relieve selecciones las siguientes opciones e inserte los siguientes valores:
      • Estilo: Inglete interior
      • Técnica: Redondeado
      • Profundidad: 70%
      • Dirección: Arriba
      • Tamaño: 25 px
      • Suavizar: 0 px
      • Sombra:
        • Angulo: 90º
        • Desactivar opción Luz Global
        • Altitud: 50º
      • Contorno de resplandor: activado Suavizado
      • Modo de resaltado: Sobreexposición lineal (Añadir) color (blanco): #ffffff, Opacidad: 100%
      • Modo de sombra: Sobreexponer color (blanco): #ffffff, Opacidad: 70%
    • En Contorno:
      • Elementos > Contorno: seleccionamos la curva: Gaussiano, con un rango de 100%
    • En Sombra Interior:
      • Modo de fusión Multiplicar con el color #5EB0EF
      • Opacidad: 100%
      • Angulo de 120º y activada: Usar luz global
      • Distancia: 10 px
      • Retraer: 0 %
      • Tamaño: 20 px
    • En Resplandor Interior:
      • Modo de fusión: Multiplicar
      • Opacidad 75%
      • Ruido: 0%
      • Color sólido: #5EB0EF
      • Elementos
        • Técnica: Más suavizado
        • Origen: Borde
        • Retraer: 0%
        • Tamaño: 20 px
      • Calidad
        • Rango: 50 %
  • Agregamos una primera Sombra paralela
    • Estructura:
      • Modo de fusión: Multiplicar con el color: #004399
      • Opacidad: 100%
      • Angulo: 120º, activado: Usar luz global
      • Distancia: 3px
      • Extensión: 0 %
      • Tamaño: 6 px
    • En calidad: Ninguna modificación
  • Crear una Sombra Adicional:
    • Estructura:
      • Modo de fusión: Multiplicar con el color: #004399
      • Opacidad: 25 %
      • Angulo: 120º, activado: Usar luz global
      • Distancia: 10 px
      • Extensión: 0 %
      • Tamaño: 20 px
    • En calidad: Ninguna modificación
  • Finalizar y Guardar:
    • Revisa el resultado final.
    • Guarda tu trabajo (Ctrl o Cmd + S
  • Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Tutorial: Introducción a la Terminología y Sintaxis Básica de JavaScript en Adobe Acrobat

    Efecto letra verde en 3D con Adobe Photoshop