Retoque Facial con la Herramienta Licuar en Adobe Photoshop: Redefiniendo Rasgos Faciales

Objetivo de Aprendizaje:

Al finalizar esta guía, los estudiantes podrán utilizar la herramienta Licuar en Adobe Photoshop para ajustar y corregir rasgos faciales, como la simetría del rostro y la proporción de elementos, de manera no destructiva, manteniendo un aspecto natural.

https://youtu.be/yUDWl-XELV8


Guía de Trabajo: Uso de la Herramienta Licuar en Adobe Photoshop para Ajustar Rasgos Faciales

1. Preparación Inicial

  1. Abrir Photoshop: Inicia el programa.
  2. Abrir la imagen: Selecciona Archivo > Abrir (Ctrl + O en Windows o Cmd + O en Mac) y elige la imagen que vas a retocar.
  3. Crear una copia combinada: Para trabajar con todas las capas sin perder la original, selecciona una capa visible y presiona Ctrl + Shift + Alt + E (Windows) o Cmd + Shift + Option + E (Mac) para crear una nueva capa combinada.
  4. Convertir en objeto inteligente: Haz clic derecho sobre la nueva capa y selecciona Convertir en objeto inteligente. Esto te permitirá ajustar el licuado en cualquier momento sin perder calidad.

2. Acceder a la Herramienta Licuar

  1. Abrir la herramienta: Con la capa seleccionada, ve a Filtro > Licuar (Shift + Ctrl + X en Windows o Shift + Cmd + X en Mac).
  2. Explorar el panel de herramientas de Licuar: El panel de Licuar se divide en dos áreas:
    • Herramientas de la izquierda: Aquí encontrarás opciones como Deformación hacia adelante, Congelar máscara, Pucker (Contracción), entre otras.
    • Opciones de herramienta (derecha): Permite ajustar el tamaño del pincel, la densidad, la presión y el rango de las herramientas seleccionadas.

3. Ajustar la Nariz con la Herramienta Deformación hacia Adelante

  1. Seleccionar la herramienta Deformación hacia adelante: Esta herramienta mueve píxeles a medida que arrastras. Selecciónala desde el panel de la izquierda.
  2. Congelar la zona a no modificar: Para evitar mover áreas indeseadas, selecciona la herramienta Congelar máscara y pinta sobre las zonas que no deseas modificar, como las aletas de la nariz y alrededores.
  3. Modificar la nariz: Con el pincel de deformación, ajusta el tamaño y la densidad según tu necesidad. Arrastra suavemente la nariz hacia el centro para corregir su simetría.
    • Tamaño del pincel: Ajusta el tamaño del pincel usando la barra superior de opciones o con las teclas [ para disminuir y ] para aumentar.
    • Densidad: Ajusta la densidad del pincel a aproximadamente un 30-40% para trabajar con mayor precisión.

4. Reducir el Tamaño de la Nariz con la Herramienta Pucker (Contracción)

  1. Seleccionar la herramienta Pucker: Esta herramienta reduce las áreas sobre las que se aplica el pincel, ideal para disminuir sutilmente la punta de la nariz.
  2. Ajustar el tamaño del pincel: Establece un tamaño de pincel lo suficientemente grande como para abarcar solo la punta de la nariz.
  3. Reducir la punta de la nariz: Haz clic ligeramente en la punta de la nariz para reducir su tamaño de manera controlada. Si es necesario, ajusta la densidad del pincel para mayor precisión.

5. Levantar la Ceja Caída con la Herramienta Deformación hacia Adelante

  1. Congelar la zona alrededor del ojo: Utiliza la herramienta Congelar máscara para proteger las áreas que no deseas mover, como el párpado y el borde del ojo.
  2. Levantar la ceja: Selecciona la herramienta Deformación hacia adelante y ajusta el tamaño del pincel para abarcar la ceja. Arrastra suavemente la ceja hacia arriba, prestando atención a la simetría con la otra ceja.
    • Consejo: Trabaja despacio y revisa constantemente el resultado para evitar deformaciones excesivas.

6. Descongelar Áreas y Reajustar

  1. Descongelar áreas: Usa la herramienta Descongelar máscara para liberar las áreas congeladas que no se van a modificar más.
  2. Revisar el resultado: Si algunas áreas no quedaron como esperabas, puedes utilizar la herramienta Reconstruir para restaurar los cambios a su estado original. Si estás satisfecho, haz clic en OK.

7. Realizar Ajustes Finitos con el Lazo y Transformación

  1. Seleccionar zonas estiradas: Usa la herramienta Lazo (L) para seleccionar áreas de piel que hayan quedado distorsionadas.
  2. Crear nueva capa con la selección: Haz clic derecho y selecciona Capa vía copiar para crear una nueva capa con la selección.
  3. Ajustar con transformación libre: Usa la herramienta Transformación libre (Ctrl + T en Windows o Cmd + T en Mac) para ajustar la piel sobre las zonas distorsionadas.
  4. Integrar la nueva capa: Usa la herramienta Borrador con un pincel suave para suavizar los bordes de la nueva capa y fusionarla naturalmente con la piel original.

8. Guardar el Archivo

  1. Guardar como PSD: Guarda el archivo en formato PSD (Ctrl + Shift + S en Windows o Cmd + Shift + S en Mac) para conservar las capas editables.
  2. Guardar como JPEG o TIFF: Para guardar la imagen final, selecciona Archivo > Guardar como y elige JPEG o TIFF.

Comandos Cortos Clave:

  • Nueva capa combinada: Ctrl + Shift + Alt + E (Windows) / Cmd + Shift + Option + E (Mac)
  • Convertir a objeto inteligente: Clic derecho sobre la capa y seleccionar Convertir en objeto inteligente
  • Acceder a Licuar: Shift + Ctrl + X (Windows) / Shift + Cmd + X (Mac)
  • Herramienta Deformación hacia adelante: (W)
  • Congelar máscara: (F)
  • Descongelar máscara: (D)
  • Transformación libre: Ctrl + T (Windows) / Cmd + T (Mac)

Conclusión:

Esta guía ha proporcionado una metodología detallada para modificar rasgos faciales usando la herramienta Licuar de Adobe Photoshop. Al emplear objetos inteligentes, puedes retocar de forma no destructiva y hacer ajustes sutiles en proporciones faciales como la nariz y las cejas, mejorando la simetría y rejuveneciendo la apariencia del sujeto sin alterar la naturalidad del rostro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diseños Institucionales con Adobe Illustrator: Uso de Data Merge y Scripts

Creación Masiva de Documentos Personalizados en Adobe Illustrator con Data Merge

Retoque Fotográfico: Eliminación de Imperfecciones y Blemishes en Retratos con Adobe Photoshop (parte 1)