Corrección de Color en Adobe Photoshop: Modelos RGB y CMYK
Objetivo de Aprendizaje:
Al finalizar esta guía, el estudiante comprenderá la diferencia entre los modelos de color RGB (luz) y CMYK (pigmentos), aplicando estos conceptos en la corrección de color en Adobe Photoshop. También aprenderá a identificar los colores complementarios y a utilizar las herramientas de Photoshop para ajustar el color en proyectos digitales y de impresión.
https://www.youtube.com/watch?v=nwoFElQtyO8
Paso 1: Introducción a los Modelos de Color RGB y CMYK
Revisar el Modo de Color Actual
Antes de comenzar, asegúrate de que tu imagen esté en el modo adecuado. Si estás trabajando con imágenes para pantalla, usa el modelo RGB. Si es para impresión, utiliza CMYK.- Para revisar o cambiar el modo de color:
Imagen > Modo > Color RGB o Color CMYK - Comando corto: No disponible.
- Para revisar o cambiar el modo de color:
Comprender los Modelos RGB y CMYK
- RGB (Rojo, Verde, Azul) es el modelo de color aditivo, utilizado en dispositivos que trabajan con luz, como cámaras, escáneres, proyectores y monitores.
- CMYK (Cian, Magenta, Amarillo, Negro) es el modelo sustractivo, usado en impresión, donde los colores se restan a partir de pigmentos.
Paso 2: Uso de la Rueda de Colores y Complementarios
Acceso a la Rueda de Colores
- La rueda de colores te permite visualizar los colores primarios (RGB) y sus opuestos complementarios (CMYK):
- Rojo es complementario de Cian.
- Verde es complementario de Magenta.
- Azul es complementario de Amarillo.
Aunque Photoshop no tiene una herramienta directa para la rueda de color, puedes visualizar estos conceptos al trabajar con herramientas de ajuste como Curvas y Tono/Saturación.
- La rueda de colores te permite visualizar los colores primarios (RGB) y sus opuestos complementarios (CMYK):
Paso 3: Corrección de Color Usando los Colores Complementarios
Acceso a Tono/Saturación
Para ajustar los colores en tu imagen utilizando los colores complementarios, puedes usar la herramienta Tono/Saturación:- Ve a:
Imagen > Ajustes > Tono/Saturación - Comando corto:
Ctrl + U
(Windows) /Cmd + U
(Mac)
- Ve a:
Ajustar Tono y Saturación
- Selecciona el color que deseas corregir en el menú desplegable (rojo, amarillo, verde, cian, azul, magenta).
- Utiliza el deslizador de Tono para mover el color hacia su complementario (por ejemplo, corrige rojos moviendo el tono hacia cian).
- Ajusta la Saturación para intensificar o disminuir el impacto del color.
Paso 4: Corrección de Color con Niveles y Curvas
Uso de Niveles para Ajustar el Contraste de Colores
- Ve a:
Imagen > Ajustes > Niveles - Comando corto:
Ctrl + L
(Windows) /Cmd + L
(Mac)
Aquí puedes ajustar los niveles de luminosidad en los canales Rojo, Verde, y Azul para corregir el color. Por ejemplo, si hay un exceso de tono rojo, puedes reducir el nivel del canal rojo moviendo los controles deslizantes.
- Ve a:
Uso de Curvas para Ajustes Detallados
- Ve a:
Imagen > Ajustes > Curvas - Comando corto:
Ctrl + M
(Windows) /Cmd + M
(Mac)
La herramienta Curvas te permite ajustar los niveles de color con más precisión, manipula los canales RGB individualmente para corregir el color.
- Ejemplo: Para corregir una imagen con dominancia de rojo, selecciona el canal Rojo y ajusta la curva hacia abajo, lo que reduce la intensidad del color.
- Ve a:
Paso 5: Conversión de Imágenes para Impresión (CMYK)
Convertir una Imagen a CMYK
Si estás preparando una imagen para impresión, deberás cambiar el modo de color a CMYK:- Ve a:
Imagen > Modo > Color CMYK - Comando corto: No disponible.
Ten en cuenta que los colores pueden verse diferentes al hacer esta conversión, ya que algunos colores visibles en RGB no pueden reproducirse con precisión en CMYK. Esto es fundamental para evitar sorpresas en la impresión.
- Ve a:
Verificación de Colores Fuera de Gama (Gamut Warning)
- Para ver qué colores no pueden reproducirse en CMYK, usa la función de advertencia de gama: Vista > Advertencia de Gama
- Esto mostrará los colores fuera de gama en gris, lo que te permite ajustar esos colores para que se impriman correctamente.
Paso 6: Aplicación de Colores Complementarios para la Corrección de Dominancias
Eliminar Dominancias de Color
Usa los colores complementarios para corregir dominancias de color en tu imagen. Por ejemplo, si una imagen tiene un exceso de rojo, ajusta con cian (el opuesto complementario):- Ve a:
Imagen > Ajustes > Tono/Saturación - Selecciona el canal Rojo y ajusta el deslizador de tono hacia cian para equilibrar los colores.
- Ve a:
Uso de Filtros de Fotografía para Correcciones de Dominancias
Si deseas aplicar una corrección rápida, puedes utilizar filtros de fotografía:- Ve a:
Imagen > Ajustes > Filtro de Fotografía - Aquí puedes aplicar un filtro de color complementario para eliminar dominancias. Por ejemplo, aplica un filtro cian para reducir los rojos.
- Ve a:
Conclusión: Esta guía te ha mostrado cómo trabajar con los modelos de color RGB y CMYK en Adobe Photoshop, comprender los colores complementarios, y aplicar correcciones de color utilizando herramientas como Tono/Saturación, Niveles, y Curvas. Dominar estos conceptos te permitirá mejorar la precisión y calidad de tus imágenes tanto para pantalla como para impresión.
Atajos Principales Utilizados:
- Tono/Saturación:
Ctrl + U
(Windows) /Cmd + U
(Mac) - Niveles:
Ctrl + L
(Windows) /Cmd + L
(Mac) - Curvas:
Ctrl + M
(Windows) /Cmd + M
(Mac) - Filtro de Fotografía: No tiene atajo directo.
Comentarios
Publicar un comentario