Correcciones de Color y Enfoque Selectivo en Adobe Photoshop con el Modo LAB

Objetivo del aprendizaje:

El propósito de esta guía es enseñar cómo utilizar el modo de color LAB en Adobe Photoshop para realizar correcciones de color precisas y aplicar un enfoque selectivo, logrando imágenes más nítidas y vibrantes. A lo largo de este tutorial, los usuarios aprenderán a manipular los canales de color en LAB y a trabajar con máscaras para aplicar efectos de enfoque controlados y corregir colores específicos sin comprometer la calidad general de la imagen.


Paso a Paso: Corrección de Color y Enfoque Selectivo en Photoshop

1. Abrir la imagen en Photoshop

  • Acción: Importa la imagen que deseas editar utilizando la función de abrir archivo.
  • Comando corto: Ctrl + O (Windows) / Cmd + O (Mac)
  • Descripción: Este primer paso consiste en abrir la fotografía con la que trabajarás. Asegúrate de seleccionar una imagen que necesite mejoras tanto en su color como en su enfoque. Puedes optar por una fotografía descargada o una tomada por ti.

Propósito: Preparar el archivo de imagen en el entorno de trabajo de Photoshop, donde se aplicarán las correcciones.


2. Cambiar el Modo de Color a LAB

  • Acción: Cambia el modo de color de la imagen de RGB a LAB.
  • Ruta: Menú Imagen > Modo > Color LAB
  • Descripción: El modo LAB permite separar la información de color y luminosidad en canales distintos. A diferencia del modo RGB, donde los colores están vinculados a los canales de luz, el LAB ofrece un control más preciso. En LAB, el canal L se encarga de la luminosidad (luz y sombras), mientras que los canales A y B contienen la información de color (A maneja los verdes y magentas, B maneja los azules y amarillos).

Propósito: Trabajar en modo LAB permite modificar el color y la nitidez de forma independiente, lo que resulta ideal para correcciones de color finas sin alterar el contraste o la luminosidad general de la imagen.


3. Acceder a los Canales LAB

  • Acción: Navega hacia la pestaña de canales y selecciona los canales de LAB: Luminosidad, Canal A, Canal B.
  • Comando corto: Ctrl + 3 / Ctrl + 4 (Windows) o Cmd + 3 / Cmd + 4 (Mac) para cambiar entre los canales.
  • Descripción: Al abrir la paleta de canales, verás que el modo LAB descompone la imagen en tres canales. El canal de luminosidad es el más importante para el enfoque, ya que contiene la información de luz y sombras de la imagen, lo que permite aplicar el enfoque sin afectar el color.

Propósito: Manipular el canal de luminosidad te permitirá aplicar un enfoque más controlado sin modificar los colores, mientras que los canales A y B se utilizarán para corregir el color sin alterar la luminosidad o el contraste.


4. Crear una Máscara de Enfoque

  • Acción: Utiliza los canales para crear una selección que servirá como máscara de enfoque.
  • Comando corto para selección: Ctrl + A (Windows) / Cmd + A (Mac) para seleccionar todo el canal.
  • Comando corto para copiar y pegar: Shift + Ctrl + C (Windows) / Shift + Cmd + C (Mac) para copiar la selección combinada, y luego Ctrl + V (Windows) / Cmd + V para pegar en un nuevo canal.
  • Descripción: Con la selección activa, copia el canal compuesto de LAB y pégalo en un nuevo canal alfa. Esta copia de la luminosidad se usará como una máscara que aislará las áreas de la imagen que necesitan más enfoque.

Propósito: La creación de esta máscara permite aplicar el filtro de enfoque solo en las áreas más relevantes de la imagen (generalmente las áreas más contrastadas), evitando que las zonas con menos detalles se vean afectadas, lo que podría generar ruido.


5. Aplicar el Filtro de Hallar Bordes

  • Acción: Aplica el filtro "Hallar bordes" a la máscara creada.
  • Ruta: Menú Filtro > Estilizar > Hallar bordes
  • Descripción: Este filtro detecta los bordes más prominentes en la imagen y los convierte en líneas de contorno. Esta técnica es útil cuando quieres enfocar los detalles más significativos sin afectar el resto de la imagen.

Propósito: Al resaltar solo los bordes de alto contraste, se asegura que el enfoque sea más preciso, evitando el enfoque de áreas planas que no necesitan ser afiladas.


6. Ajustar Niveles o Curvas en la Máscara

  • Acción: Mejora la definición de la máscara ajustando los niveles o las curvas.
  • Comando corto para Niveles: Ctrl + L (Windows) / Cmd + L (Mac)
  • Comando corto para Curvas: Ctrl + M (Windows) / Cmd + M (Mac)
  • Descripción: Ajusta los niveles o curvas para refinar la máscara. Al aumentar el contraste en los bordes, puedes asegurarte de que solo las áreas más definidas se enfoquen, mientras que las áreas de sombra y baja definición se mantendrán suaves.

Propósito: Un ajuste adecuado de los niveles o curvas mejora la precisión de la máscara, asegurando que solo las zonas que necesitan ser enfocadas se vean afectadas.


7. Aplicar Desenfoque Gaussiano a la Máscara

  • Acción: Aplica un desenfoque gaussiano a la máscara para suavizar los bordes.
  • Ruta: Menú Filtro > Desenfoque > Desenfoque Gaussiano
  • Descripción: Este desenfoque suaviza las áreas de transición en la máscara, lo que resulta en un enfoque más suave y natural cuando se aplique más adelante.

Propósito: El desenfoque evita que el enfoque sea demasiado abrupto o agresivo, lo que puede causar halos o artefactos visibles en la imagen.


8. Cargar la Máscara de Enfoque

  • Acción: Carga la selección de la máscara de enfoque recién creada.
  • Ruta: Menú Selección > Cargar selección y selecciona el canal "bordes" o la máscara creada.
  • Descripción: Al cargar esta máscara como selección, limitas la aplicación del enfoque solo a las áreas que están dentro de la máscara, lo que permite un control preciso del efecto de enfoque.

Propósito: Asegurarte de que el enfoque solo afecte las áreas que realmente lo necesitan, mejorando la calidad de la imagen sin amplificar defectos o ruidos en áreas no deseadas.


9. Aplicar el Filtro de Enfoque

  • Acción: Aplica el filtro de enfoque (máscara de enfoque) a las áreas seleccionadas.
  • Ruta: Menú Filtro > Enfocar > Máscara de enfoque
  • Descripción: Ajusta los parámetros de la máscara de enfoque (como radio, cantidad y umbral) para definir la intensidad del enfoque. Asegúrate de observar el efecto al 100% de zoom para ver cómo el enfoque afecta los detalles de la imagen.

Propósito: Este paso es clave para mejorar la nitidez de la imagen en las áreas seleccionadas sin introducir ruido o distorsión en otras áreas. El uso de la máscara garantiza que solo las zonas necesarias reciban el efecto de enfoque.


10. Realizar la Corrección de Color con Curvas

  • Acción: Aplica una capa de ajuste de curvas para corregir los colores en los canales LAB.
  • Ruta: Menú Capa > Nueva capa de ajuste > Curvas
  • Descripción: Utiliza los canales A y B para ajustar los colores. En el canal A, puedes corregir tonos magenta y verde, mientras que en el canal B puedes ajustar tonos azul y amarillo. Al modificar estas curvas, puedes eliminar dominantes de color no deseados, mejorar la saturación de colores y obtener un balance más preciso.

Propósito: Este paso permite hacer correcciones de color específicas y precisas que no afectan la luminosidad ni el contraste general de la imagen, logrando un equilibrio cromático ideal.


11. Guardar los Cambios

  • Acción: Guarda tu archivo en formato PSD para mantener todas las capas y ajustes editables.
  • Comando corto: Ctrl + S (Windows) / Cmd + S (Mac)
  • Descripción: Guarda el archivo en PSD para preservar la posibilidad de editar las capas, máscaras y ajustes de enfoque o color en el futuro.

Propósito: Guardar en PSD asegura que los cambios sean reversibles y no destructivos, manteniendo el archivo editable para posibles revisiones posteriores.


Resultado esperado:

Al completar este proceso, habrás mejorado la nitidez de tu imagen de manera selectiva y habrás corregido los colores utilizando los canales de LAB, lo que resultará en una imagen más vibrante y detallada, sin comprometer su calidad visual.

Video de referencia: https://www.youtube.com/watch?v=cRYkyGxA7BE&t=5s

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diseños Institucionales con Adobe Illustrator: Uso de Data Merge y Scripts

Creación Masiva de Documentos Personalizados en Adobe Illustrator con Data Merge

Retoque Fotográfico: Eliminación de Imperfecciones y Blemishes en Retratos con Adobe Photoshop (parte 1)