Gestión Básica del Color

Para configurar adecuadamente la prueba de simulación en pantalla, es esencial configurar primero Photoshop para una correcta gestión del color. Muchas personas se preguntan por qué es necesario gestionar el color en un sistema diseñado para producir impresiones en blanco y negro. Algunas ajustan simplemente su monitor para que las imágenes parezcan representar el resultado final de la impresión. Sin embargo, esto hace que todo lo que veas en ese monitor se ajuste a un único proceso de impresión. ¿Realmente deseas que todas tus imágenes se vean como impresiones de paladio? Configurar un sistema básico de gestión del color simplificará enormemente tus resultados finales, tanto para negativos digitales como para otros tipos de impresión fotográfica.

La gestión del color está diseñada para que tu sistema informático reproduzca las imágenes con precisión. En particular, es crucial calibrar y perfilar tu monitor. El objetivo es ajustar los puntos de negro y blanco en el monitor para evitar recortes en las altas luces o en los tonos oscuros. Además, deseas que el gris medio sea un gris neutro, sin tonalidades rojizas o verdosas. La mejor manera de calibrar tu monitor es adquirir un sensor de monitor específico para este proceso; es una buena inversión para asegurar que el monitor muestre una versión precisa de tu imagen.

Si prefieres no comprar un sensor de monitor, puedes utilizar la utilidad de calibración de monitor incorporada en Macintosh® OSX o la utilidad Adobe Gamma® que viene con Photoshop para Windows®. Estas herramientas representan el punto de partida mínimo para calibrar tu computador.

Una vez calibrado el monitor, este mostrará con precisión las imágenes en escala de grises dentro de Photoshop. También es necesario configurar Photoshop para que renderice adecuadamente las imágenes en escala de grises que se abren en él. Configuramos Photoshop para usar un gamma de 1.8 para producir una imagen en pantalla que se asemeje más al contraste de las imágenes impresas finales. Nuestras imágenes de prueba y tablas de pasos están configuradas para usar este valor de gamma. Para configurar Photoshop, ve a Editar > Configuración de Color y establece el espacio de trabajo RGB en ColorMatch RGB y el espacio de trabajo en Gris en Gris Gamma 1.8. En Políticas de Gestión de Color, ajusta los espacios RGB y Gris para convertir a los espacios de trabajo RGB o Gris (Figura 8-3).

Es crucial utilizar los espacios de color apropiados al editar tus imágenes. De lo contrario, los valores de color (o valores de densidad para el espacio Gris) no se leerán correctamente. Los valores que leas usando el cuentagotas ya no serán precisos. Si abres una imagen que no esté en el espacio de trabajo predeterminado (RGB o Gris), Photoshop mostrará una ventana de mensaje de Incompatibilidad de Perfil o Perfil Faltante; simplemente acepta la opción predeterminada para convertir la imagen al espacio de trabajo adecuado (Figura 8-4).

 Prueba de Simulación en Pantalla

La prueba de simulación en pantalla es un concepto relativamente simple. Primero, configuramos el computador para que la herramienta cuentagotas lea con precisión y utilizamos esa herramienta para construir una curva de corrección precisa. Una vez hecho esto, confiamos en que los tonos medidos con el cuentagotas se aproximarán a los tonos que aparecerán en la impresión final. Luego, para que nuestros ojos interpreten correctamente los tonos, colocamos una capa de ajuste de Prueba de Simulación encima de la imagen y organizamos la capa de ajuste de modo que las densidades de la imagen (según las lee el cuentagotas) aparezcan como densidades similares a nuestros ojos. Cuando esto esté hecho, podemos activar la capa de ajuste para evaluar la imagen visualmente, o desactivarla para evaluar los tonos mecánicamente con el cuentagotas. Los tonos medidos por cualquiera de los métodos deberían aparecer con bastante precisión en la impresión final. Los pasos para crear la capa de ajuste de Prueba de Simulación se describen en la siguiente sección, y los pasos específicos para utilizar la capa de ajuste de Prueba de Simulación se muestran en la sección siguiente.

Creación de la Capa de Ajuste de Prueba de Simulación

Necesitas crear una capa de ajuste de Prueba de Simulación para cada uno de tus procesos de impresión específicos. Algunos procesos tienen suficiente densidad y contraste que un monitor correctamente calibrado proporciona una prueba de simulación suficiente, por ejemplo, los papeles RC de plata. Pero algunos procesos resultan en un color y contraste tan diferentes de la imagen en el monitor que una prueba de simulación es muy útil, por ejemplo, los paladios o cianotipos. Necesitas crear una prueba de simulación diferente para cada proceso que utilices.

Los pasos siguientes se utilizan para crear una capa de ajuste de Prueba de Simulación:

  • 1. Necesitas crear algunas impresiones de muestra para ayudar a crear la prueba de simulación. Primero, obtén una muestra del papel en el que realizarás tus impresiones finales; esta es la muestra ‘blanca’ y se utilizará para ajustar el valor blanco para tu prueba de simulación. En segundo lugar, realiza una impresión de muestra de negro puro para tu proceso de muestra simplemente exponiendo un pedazo de papel con la emulsión normal sin ningún negativo y desarrollándolo normalmente; esta es la muestra ‘negra’ y se utilizará para ajustar el valor negro de tu prueba de simulación.
  • 2. Construye una curva de corrección específica para el proceso de impresión que piensas usar. Abre una tabla de pasos en escala de grises, asegúrate de que tiene incrustado el gris gamma 1.8 (el cuentagotas debería leer correctamente los tonos grises indicados) y crea una curva de corrección como se describe en el Capítulo 7.
  • 3. Utiliza esta curva de corrección para hacer algunas impresiones de muestra. Abre un archivo de imagen, trabaja en él en Photoshop hasta que se vea bien en pantalla, haz un negativo digital usando la curva de corrección recién derivada y haz una impresión. Repite este proceso para dos imágenes más. Después de secarlas, sostén las impresiones junto a la pantalla del ordenador y evalúalas. Las impresiones probablemente serán consistentemente más claras u oscuras que la imagen en pantalla.

Deberías tener cinco páginas de muestra: una muestra blanca, una muestra negra y tres (o más) imágenes de muestra (Figura 8-5).

Coloca estas muestras bajo una buena luz de prueba junto a tu monitor de ordenador. Estarás comparándolas con imágenes en el monitor.

  • 4. En Photoshop, crea una imagen que sea mitad negra pura y mitad blanca pura. Ve a Archivo > Nuevo... y crea una imagen relativamente pequeña que sea pura blanca, usa el espacio de color que estés utilizando para tus negativos digitales (ColorMatch RGB) y que sea de 16 bits por canal (Figura 8-6).

Selecciona la mitad superior de la imagen de muestra y rellénala de negro. Usa la herramienta de selección rectangular para seleccionar la mitad de la imagen y ve a Edición > Rellenar (Figura 8-7).

Ahora tienes una imagen de prueba para comparar con las impresiones de muestra en blanco y negro.

  • 5. Crea una nueva capa de ajuste de Curvas para la prueba de simulación. Ve a Capa > Nueva Capa de Ajuste > Curvas y nombra la nueva capa ‘Prueba de Simulación’ (Figura 8.8). En la ventana de Opciones de Corrección de Color Automática (Figura 8-10), necesitas establecer los puntos objetivo de blanco y negro para que coincidan con las imágenes de muestra en blanco y negro. Haz clic en el campo Sombras (Figura 8-10).

Se abrirá la ventana Selector de Color. Elige un color que coincida con el negro en pantalla con la impresión de muestra en negro que hiciste anteriormente (Figura 8-11).

Solo experimenta para hacer que los dos colores sean bastante cercanos, luego haz clic en OK para seleccionar este color para tu objetivo negro. Ahora, repite esto para el color objetivo blanco. Haz clic en el campo Iluminaciones en la ventana de Opciones de Corrección de Color Automática para abrir la ventana Selector de Color. Elige un color que coincida con el blanco en la imagen de prueba en pantalla con la impresión de muestra en blanco (Figura 8-12). Haz clic en OK en la ventana Selector de Color para seleccionar el color, y OK en la ventana de Opciones de Corrección de Color Automáticas para establecer los colores objetivo que seleccionaste. La curva de corrección ahora debería hacer que el blanco de la imagen de prueba coincida con el blanco de la muestra de papel impreso, y el negro de la imagen de prueba coincida con la muestra de impresión en negro. Ahora tienes una curva básica de prueba de simulación. Haz clic en Guardar en la ventana de Curvas para guardar la curva, y nombra la curva ‘Prueba de Simulación’ más el nombre de tu proceso (Figura 8-13).

Esta curva de prueba de simulación suele ser bastante precisa, pero deberías probarla con las impresiones de muestra adicionales que creaste.

  • 7. Para ajustar los tonos medios, sostén una de las impresiones que has hecho junto a la pantalla del ordenador. Abre el archivo de imagen para esa impresión en Photoshop, y crea una nueva capa de ajuste de Curvas para el archivo de imagen. En la ventana de Curvas, haz clic en Cargar para cargar la curva de prueba de simulación que acabas de guardar. Antes de cerrar la ventana de Curvas, compara la impresión de la imagen con la imagen en pantalla (Figura 8-14).

Es muy probable que las dos imágenes no coincidan suficientemente bien. Los realces brillantes y las sombras oscuras deberían coincidir, pero los tonos medios en la pantalla del ordenador pueden ser más oscuros o más claros que los de la impresión. Agarra el medio de la curva RGB y muévelo hacia arriba o hacia abajo para hacer que la imagen en pantalla se parezca más a la impresión real. Puede que encuentres que simplemente aclarar u oscurecer no es suficiente, sino que necesitas aumentar o disminuir el contraste general para hacer que las dos imágenes coincidan más estrechamente. Cuando hayas logrado la mejor coincidencia posible, asegúrate de guardar la curva de ajuste nuevamente (haz clic en el botón Guardar en la ventana de Curvas) (Figura 8-15). 9. Para afinar tu curva de prueba de simulación, repite el proceso con otra imagen de prueba. Mira una impresión de muestra bajo la luz de prueba junto a tu ordenador y abre el mismo archivo de imagen en Photoshop. Crea una capa de ajuste de Curvas por encima de la imagen, y carga la curva de prueba de simulación recién creada. Sostén la impresión correspondiente junto a la imagen del ordenador y compáralas. Generalmente, no tendrás que preocuparte por los puntos finales de blanco y negro esta vez, pero es posible que encuentres que el medio de la curva RGB necesita ajustes para que la impresión y la imagen en pantalla coincidan. Repite este proceso para cada una de las otras imágenes que hayas impreso. La intención es llegar eventualmente a una curva de prueba de simulación general que funcione bien para todas las imágenes. Recuerda guardar el archivo de curva de prueba de simulación que creaste. Usando la Prueba de Simulación

Usa tu curva de prueba de simulación como parte de tu flujo de trabajo normal de impresión. Abre una imagen sin editar, crea una capa de ajuste de Curvas para ella, y carga la curva de prueba de simulación derivada anteriormente. Ahora comienza a trabajar en la capa de imagen para hacer que se vea como deseas. Si deseas medir tonos específicos con el cuentagotas (encontramos el cuentagotas esencial para distinguir con precisión los tonos de gris muy claros), desactiva la capa de ajuste y mide a tu gusto. Cuando desees evaluar cómo se verá la imagen general después de ser impresa y secada, activa la capa de ajuste. Para muchos trabajos de edición de imágenes, funciona dejar la capa de ajuste activada, activar una de las capas subyacentes, y ver directamente cómo los cambios de edición afectarán la apariencia de la impresión final.

Cuando estés listo para imprimir un negativo digital desde la imagen editada, desactiva la capa de ajuste de Prueba de Simulación. De lo contrario, ¡toda tu cuidadosa calibración se perderá por la ventana! Esta capa está diseñada para imitar el proceso en el que vas a imprimir, pero no querrás que esta imitación aparezca en tu negativo impreso.

Luego imprime tu imagen normalmente. Típicamente, podrás imprimir tus negativos digitales mientras la imagen esté en modo RGB aunque sea una imagen en escala de grises; esto funciona bien para los controladores de impresora Epson que se utilizan en este libro. Pero es posible que necesites convertir la imagen de vuelta a escala de grises para los controladores de impresora diseñados específicamente para la impresión en blanco y negro, incluyendo el QuadTone RIP descrito en el Capítulo 10.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Agua con Adobe Photoshop

Tutorial: Introducción a la Terminología y Sintaxis Básica de JavaScript en Adobe Acrobat

Efecto letra verde en 3D con Adobe Photoshop